Página Web

Buscar este blog

jueves, 5 de agosto de 2010

“Disfrutan Victorenses a Raúl di Blasio”





Por: Ivan Yépez Gutiérrez

Teniendo como marco las instalaciones del teatro Amalia G. de Castillo Ledón, ayer por la tarde noche, se presentó en esta capital el artista argentino Raúl Di Blasio, misma que disfrutaron miles de victorenses que asistieron a ver al divo del piano que interpretó magistralmente sus composiciones musicales.

El evento artístico fue patrocinado por el ISSSTE con motivo de las conmemoraciones 2010 que lleva a cabo para beneplácito de sus derechohabientes buscando sensibilizar y motivarlos de una forma recreativa.

Esta actividad denominada “Los Valores con Di Blasio” ofreció doble función a las 18:00 y 21:00 horas, mismas que se vieron abarrotadas por la ciudadanía victorense.

Raúl Di Blasio es un pianista argentino originario de la localidad de Zapala, provincia de Neuquén, que a los seis años de edad se mostró de repente interesado en tocar piano al grado que cuando sus padres le preguntaron si él quería estudiar música, no dudó en responder afirmativamente.

Durante un lapso de cuatro años empezó a practicar en los pianos de sus maestros, reconociendo lo difícil que era conseguir un piano. Mientras experimentaba y tocaba con los diferentes sonidos en el piano, Raúl silbaba con su padre, lo que le estimulaba a tocar nuevas melodías.

Ese fue el comienzo del famoso pianista Raúl di Blasio, que aunque él afirma que ha sido formado con la técnica clásica, le gusta de igual manera tocar música popular. Di Blasio admite que a la edad de diecisiete años formó parte del movimiento de rock que surgía del fenómeno de Los Beatles pero sus padres le instaron a ir a la Universidad y hacer una verdadera carrera en su vida.

Pero su siguiente escalón fue salir de su pueblo natal y trasladarse a Buenos Aires, donde a la edad de veinte años empezó a practicar el piano por doce horas diarias.

Él se considera a sí mismo una persona que constantemente necesita de cambios en su vida. A los 27 años, sabiendo que algo pasaba con su personalidad –ahora con más energía e hiperactividad-, se mudó a Chile, en donde decidió tocar piano con música clásica, tradicional y rock. Para aquel entonces ya componía sus propias melodías y trabajaba como pianista en un bar y aunque confesara que lo hacía para sobrevivir, estaba feliz con lo que hacía.

Dos años después alguien le sugirió producir un disco, el cual logró realizar con sus propios recursos, sin embargo esta primera producción no tuvo el éxito esperado. Afortunadamente para Di Blasio, un productor de una casa disquera en Chile le sugirió un segundo álbum en el cual, aparte de música tradicional y clásica, se incluyó música latinoamericana.

En1984, Raúl di Blasio tomó la decisión de hacer del piano su compañero de vida.

Este talento latinoamericano es el que disfrutaron los victorenses gracias al ISSSTE.


El artista Raúl Di Blasio, “El Piano de América” deleitó a los victorenses


Gracias a la profesora Evelia Sandoval Urbal, subdirectora nacional de cultura del ISSSTE, los victorenses pudimos disfrutar la presentación de este evento artístico que fue un gran éxito, en la foto es acompañada por el C.P. Sergio Zertuche Romero, Delegado del instituto en Tamaulipas


El divo del piano en América, atendió a los medios de comunicación


El teatro fue abarrotado en las dos presentaciones


Hasta la plaza se veía la fila para entrar a presenciar el espectáculo Di Blasio

*.-Como parte de las celebraciones del bicentenario 2010, el ISSSTE presentó en esta capital a este artista argentino considerado “El Piano de América”, mismo que deleitó con su música a miles de victorenses que asistieron al evento realizado ayer en la noche en el Centro Cultural Tamaulipas

No hay comentarios.:

Publicar un comentario