Página Web

Buscar este blog

lunes, 23 de mayo de 2011

En comercios… “Meses sin intereses”, un engaño: Condusef


Estas operaciones representen un fraude en la mayoría de los casos, Maribel Almendariz González, delegada de CONDUSEF señala la institución
Representen un fraude pues no explican a los usuarios bajo que condiciones es la compra y a la hora que se hace el pago te das cuenta que te cobran todo y con intereses”: Maribel Almendariz González, delegada en VictoriaPortada

Por: Eduardo Castillo Mtz.

Las ofertas a meses “sin” intereses, son un gancho usado por los comercios para atraer consumidores, pero a decir de la responsable en Victoria, de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, Maribel Almendariz González, muchas de estas transacciones son ventajosas solo para las tiendas y los bancos.

Entrevistada a las 10:55 de hoy en la presidencia municipal, la funcionaria lamentó que este tipo de operaciones, representen un fraude en la mayoría de los casos, pues tanto tiendas como bancos, aprovechan el descuido y la ignorancia del usuario.

Dijo que las compras son mal aplicadas a meses sin interés, porque el usuario no se fija en lo que esta firmando, porque considera que le van a respetar la promoción y cuando se da cuenta, ya pasó mucho tiempo.

“A la hora que la institución bancaria aplica el cargo, lo aplica normal, con intereses, entonces va aumentando el monto y cuando te das cuenta, esta va para arriba, porque no estamos pagando los intereses; entonces no se esta cumpliendo la leyenda que nos venden”, aseveró.

Ante esta situación, la CONDUSEF, recomienda ir al banco a hacer la aclaración, pedir un folio para ampararse y con ello, la institución toma conocimiento de la queja, porque el cliente tiene un plazo de tres meses, para hacer la reclamación.

¿Son engañosas estas ofertas?

“Si, porque los módulos que hay para este tipo de compras, no explican a los usuarios bajo que condiciones es la compra, solo dicen que compres a meses sin interés y uno por aprovechar la oferta, vas y compras, y a la hora que se hace el pago, te das cuenta que te cobran todo y con intereses”, refirió.

Indicó que el cliente, debe verificar que en el contrato o el baucher diga este aspecto, “que es a meses sin interés, para que se ampare, si no viene, pues no firmas, porque te estas amparando con nada y es un fraude”, añadió.

Finalmente, comentó que a la cabeza de las quejas, van las instituciones financieras, los bancos, que siguen abusando de los clientes,  en un 70%; le sigue el 20% del buro de crédito y las aseguradoras, que incumplen los contratos, se niegan a pagar los incidentes y el otro 10%, son las afores, las consultas y mucha gente no sabe ni con quien esta.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario