Página Web

Buscar este blog

lunes, 23 de agosto de 2010

Las mujeres ejecutivas sufren más del corazón


En los últimos años las mujeres que sufren enfermedades del corazón han aumentado por llevar un estilo de vida poco sano

La enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte a nivel mundial. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud en el 2005 el 30% de la población mundial murió de enfermedades del corazón.

En México las mujeres mueren por infartos más frecuentemente que los hombres. La ateroscelrosis es el padecimiento relacionado con las enfermedades cardiovasculares que más afecta a las mujeres. Es la primera causa de muerte de las mujeres después de los 50 años de edad.

Los síntomas son diferentes en hombres y mujeres
Los síntomas que se presentan en las mujeres silenciosos y muchas veces las mujeres no se dan cuenta que están sufriendo un ataque cardiaco. Estos son algunos:

* Isquemia silenciosa
* Dolor atípico
* Nauseas y dolor de espalda


Otro factor que pone en mayor riesgo a la mujer es que las evaluaciones clínicas rutinarias que se realizan son más completas para los hombres.

Muchas no lo saben
El 15% de las mujeres entre 25 y 30 años tienen lesiones arterioscleróticas, pero pocas lo saben. Esta mortalidad es superior que las neoplasias ginecológicas juntas.

Seis y medio millones de mujeres padecen diabetes y 35% no lo sabe. La mayor edad de riesgo es de los 45 a los 64 años de edad.

Mujeres ejecutivas con más riesgo
El ritmo de vida acelerado y la mala alimentación que las mujeres profesionistas suelen llevar son factores determinantes para desarrollar enfermedades cardiovasculares. Evita los riesgos:

* Deja de fumar.
* Come de manera adecuada.
* No tengas una vida sedentaria.
* Ten especial cuidado si eres obesa.
* Si tienes antecedentes familiares acude con el médico.
* Si padeces hipertensión o dislipidemias las posibilidades son aún mayores, así que hazte un chequeo.


Lo mejor que puedes hacer es comenzar a cuidarte haciéndote exámenes de glucosa, colesterol y triglicéridos y evitando fumar, ya que este vicio va en aumento en las mujeres e incrementa de manera definitiva los padecimientos cardiovasculares. Si tú no te cuidas, ¿quién lo hará?

No hay comentarios.:

Publicar un comentario