
En la medicina hay varias ficciones que han pasado de generación en generación. Algunas son inofensivas; otras, se convierten en una realidad que pone en riesgo la vida de las personas si no se informan bien, comenta el diario español elmundo.es
Para evitar lo anterior, es necesario que cuando una persona escuche algo relacionado con temas de salud, busque suficiente información para no enfrentar consecuencias posteriores. El sitio lifescript.com realizó una selección, con información de la doctora Nancy Snyderman, de los mitos que dañan al cuerpo humano.
Los médicos atienden por igual a las personas. Se supone que los doctores no tienen distinción entre los pacientes, pero muchas veces no es así. Hay mujeres que han sufrido una atención deficiente por parte de los doctores, las causas: en varias ocasiones se debe al racismo y sexismo de los mismos. La doctora Nancy Snyderman comenta que en ocasiones las mujeres que sufren sobrepeso, que tienen cáncer reciben dosis inadecuadas de quimioterapias, de igual forma las mujeres pobres reciben trato distinto.
Se pueden dejar a un lado chequeos generales. Eso es totalmente falso, visitar anualmente al médico ayuda a tener controlada la salud del paciente; además, puede detectar enfermedades riesgosas a tiempo y evitar consecuencias a futuro.
En muchas ocasiones, comenta la doctora Snyderman, los pacientes que mueren de cáncer es por la falta de revisiones periódicas.
Los adultos no necesitan vacunas. También es falso. La mayoría de la personas, explica Snyderman, piensan que estas inyecciones sólo se deben de poner a los niños.
Sin embargo, hoy en día hay un sinfín de enfermedades que ya cuentan con vacuna; tal es el caso de la gripa y el papiloma humano.
Recalca que estos medicamentos tienen una fecha de caducidad, por lo que es importante reforzarlos.
Sólo las personas mayores pueden sufrir un accidente cerebro vascular. Se pensaba que la gente mayor era más propensa a tener enfermedades del corazón o paros cardiacos; sin embargo, hoy en día, los infartos se dan en personas jóvenes, deportistas y empresarios. El estilo de vida actual y el estrés diario son factores para que las enfermedades del corazón se disparen.
Remedios naturales seguros. Tomar tratamientos a base de hierbas no siempre es bueno, uno debe de tener la suficiente información antes de consumirlos. Además, es recomendable que cuando vaya el médico le comente si ha estado o está tomando alguno. Lo anterior es porque ingerir estas sustancias puede desencadenar un efecto paliativo que en realidad no elimina la enfermedad.
Es necesario beber ocho vasos de agua diario. Pese a las frecuentes menciones en la prensa popular sobre la necesidad de tomar ocho vasos de agua por día, los expertos no encontraron sustento científico para esa afirmación. Incluso, tomar agua en cantidades excesivas, de manera compulsiva y sin sentir sed, a la larga afecta el funcionamiento de los riñones, la composición sanguínea e incluso puede causar parálisis cerebral, explica el sitio nutri-salud.com
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario