Página Web

Buscar este blog

lunes, 16 de agosto de 2010

Padecer asma tendría una ‘ventaja’


El asma y el eczema podrían tener un aspecto positivo ya que las personas con estas patologías parecen tener un menor riesgo de desarrollar algunos tipos de cáncer, concluyó una investigación hecha en la Universidad de Montreal (Canadá). Sus autores hallaron que los hombres que tienen un historial de asma poseen menor riesgo de tener cáncer de estómago, mientras que aquellos con eczema parecen estar menos predispuestos a enfermar de cáncer de pulmón. Las conclusiones fueron publicadas en la revista Annals of Allergy, Asthma and Immunology.

Es asma es una patología crónica que afecta las vías respiratorias, que se vuelven tan sensibles que reaccionan muy fuertemente a sustancias que no afectan a personas sanas. Cuando esto sucede, las vías respiratorias se inflaman y disminuye el espacio por el cual el aire entra y sale de los pulmones. Los síntomas principales incluyen la respiración sibilante, dificultad para respirar correctamente, rigidez del tórax y fatiga.

El eczema afecta la piel, que sufre diversos tipos de lesiones a causa de inflamaciones anormales. La piel de las personas que desarrollan este mal se vuelve roja, hinchada y presenta picazón. Al igual que el asma, las lesiones son desencadenas por sustancias a las que cada individuo es sensible.

Sistema inmune y cáncer
Para averiguar la relación de estas dos patologías y ocho tipos de cáncer, los autores trabajaron con la información de 3.300 personas de entre 35 y 70 años de edad que sufrían de cáncer. A su vez, incluyeron a 512 individuos sanos como grupo de control.

Marie-Claude Rousseau, uno de los autores, subrayó que los hombres con asma parecen eludir mejor el cáncer de estómago, mientras que aquellos con eczema lograrían prevenir más eficientemente el cáncer de pulmón.

El asma y el eczema son patologías generadas por un sistema inmune hiper-reactivo, un estado que podría ayudar a que las células anormales sean eliminadas más eficientemente del cuerpo, reduciendo de esta forma el riesgo de sufrir cáncer, dijo la especialista.

Los autores recalcaron que su estudio ofrece nuevos ángulos para investigar posibles nuevos tratamientos para el cáncer.

Aliento podría ayudar a detectar cáncer
Un grupo de investigadores del Instituto de Tecnología de Haiffa (Israel) han desarrollado unos sensores capaces de detectar la existencia de tumores en el pulmón, pecho, intestino o próstata del paciente, tomando muestras de su aliento

Los científicos creen que el desarrollo de estos sensores podría dar lugar a una "nariz electrónica" que serviría como prueba diagnóstica barata y portátil de tumores en su fase inicial.

Para desarrollar estos detectores, los científicos realizaron pruebas en 177 voluntarios, entre los que se encontraban, además de pacientes con distintos tipos de cáncer, personas sanas.

Gracias a este estudio comprobaron que es posible usar sensores para detectar las señales químicas que emiten las células tumorales que se manifiestan en el aliento del enfermo.

Abraham Kuten, uno de los científicos que llevó a cabo dicha investigación, explicó que "esta 'nariz electrónica' puede servir para diferenciar entre una respiración sana y una que refleja un tumor, así como para detectar en qué lugar de su cuerpo tiene cáncer el enfermo".

"Además, podría ser una forma sencilla de seguir la efectividad de los tratamientos y detectar recaídas", comentó Kuten.

Sin embargo, este experto advirtió que "aún son necesarios estudios a gran escala" para que estos sensores acaben dando lugar a un método diagnóstico que complemente a los actuales.

El desarrollo de métodos diagnósticos es muy importante especialmente en tipos de cáncer tan comunes como los de pecho, pulmón, intestino y próstata, que no suelen detectarse hasta que la enfermedad ya está muy desarrollada y que suponen la mayor parte de las muertes por cáncer.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario