Página Web

Buscar este blog

viernes, 3 de septiembre de 2010

La tiroides y el sobrepeso


Un equipo de investigadores españoles ha descubierto la forma en que las hormonas tiroideas actúan en el cerebro, lo que abre una vía al tratamiento del control del peso

Los resultados del estudio, coordinado por los doctores Miguel López y Carlos Diéguez, de la Universidad de Santiago de Compostela (noroeste de España), en colaboración con el grupo del doctor Antonio Vidal-Puig, de la Universidad de Cambridge, suponen un adelanto en el campo de la regulación de la masa corporal y la obesidad.

No obstante, viene a demostrar que es posible actuar a nivel hipotalámico, mediante métodos farmacológicos o genéticos, y revertir los efectos nocivos del hipertiroidismo sobre el peso corporal, así como inducir a la pérdida de peso, indica la nota del grupo investigador español, del Centro de Investigación Biomédica en Red Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (Ciberobn).

Las hormonas tiroideas regulan el balance energético actuando a nivel de una zona del encéfalo, el hipotálamo, especializada en la regulación endocrina, la ingesta y la masa corporal.

Los investigadores de Ciberobn han demostrado que estas hormonas modulan el metabolismo lipídico (de las grasas) en el hipotálamo y como consecuencia de este efecto se estimula la actividad nerviosa que inerva el tejido adiposo pardo, donde se incrementa la expresión de genes implicados en la producción de calor corporal.

Aunque tradicionalmente se ha considerado que en humanos el tejido adiposo pardo era únicamente importante en recién nacidos, datos obtenidos en el último año ponen de manifiesto su relevancia en la modulación de la masa corporal también en adultos, según Ciberobn.

Los pacientes con elevados niveles de hormonas tiroideas, una patología conocida como hipertiroidismo, se caracterizan por presentar delgadez, a pesar de presentar una elevada ingesta, como consecuencia de un elevado gasto energético.

Hasta la fecha, se pensaba que dicho incremento en el gasto energético inducido por las hormonas tiroideas era causado por su acción directa sobre tejidos periféricos.

QUE ES LA TIROIDES
La tiroides es una glándula que se ubica en el cuello, por debajo de la nuez de ADÁN. Es muy pequeña pues su peso ronda en los 30 gramos. Es parte del sistema endocrino, es decir el conjunto de órganos que producen y vierten hormonas en el torrente sanguíneo.

Las hormonas tiroideas poseen una gran concentración de yodo, de hecho, el 80% del yodo del organismo se aloja en la tiroides. Si no hay yodo, la glándula crece de forma excesiva.

En los niños, que están en edad de crecimiento, si falta este elemento: el yodo, se inhibe el desarrollo hormonal produciendo serios retrasos a nivel físico, mental y sexual.

Las hormonas tiroideas regulan el metabolismo, influyen en la producción de energía, nivelan el ritmo cardíaco, fomentan el crecimiento y reparación de los tejidos y mantienen la temperatura corporal equilibrada.

La tiroides tiene otras funciones, todas muy importantes como: eliminar de la sangre el exceso de triglicéridos, equilibran el colesterol, acelera la secreción de jugos gástricos.

Las hormonas tiroides cumplen una importante función en el cuerpo humano. Si no hay suficientes hormonas, el cuerpo puede desregularizar el metabolismo y la persona puede engordar mucho aunque lleve una dieta balanceada y haga ejercicio.

Por lo tanto, usted debe asegurarse de consumir alimentos que contengan yodo tales como: ajo, cebolla, avena, lentejas, tomates, manzanas, mariscos.

También hay hierbas que contienen yodo tales como el hinojo, canela o ginseng. Con estas hierbas, usted puede hacer un té diario y hacer cuidar su tiroides y por ende su metabolismo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario