Página Web

Buscar este blog

martes, 1 de febrero de 2011

¿Dañinos? Sí, pero no: alimentos "bipolares"


Los postres y los embutidos causan estragos a la salud si se comen en exceso, pero también tienen muchas propiedades saludables

Lo prohibido es lo más delicioso, dice el refrán. En el ámbito de los alimentos esto podría ser muy cierto.
Existen gran cantidad de alimentos que, a pesar de su sabor, suelen ser perjudiciales para la salud de quien los consume; pero si se ingieren con moderación, le aportan grandes beneficios al cuerpo.

Los nutriólogos indican que es necesario comer de todo y darse cuenta de que no existen alimentos prohibidos, sino dietas razonables, menciona el sitio salud y nutrición.

El sitio lindísima, realizó un conteo con algunos alimentos que puede ser un "pecado" comerlos, pero se perdonan. En De10 te decimos sus beneficios y contras.

Cocteles alcohólicos. La combinación de bebidas alcohólicas con algún jugo, refresco o agua, cuentan con una gran popularidad entre las personas mayores de edad. Desde la piña colada hasta el martín, el alto consumo de alcohol puede llegar a ser dañino para la salud renal de los consumidores; sin embargo, su alto contenido de azúcares los convierte en afrodisíacos; además, bajo un consumo moderado son nutritivos y energetizantes. 

Chocolate. Las antiguas culturas mesoamericanas lo llamaban "El regalo de los dioses". Hoy en día es uno de los alimentos más consumidos a lo largo y ancho del mundo.

Hay personas que dicen ser adictas al chocolate; sin embargo, científicos señalan que no puede existir adhesión a este alimento, pero si un gran deseo por él, que en caso de no ser satisfecho causar malestar, detalla el sitio enbuenasmanos.com.

El chocolate contiene una gran cantidad de azúcares y grasas; no obstante, los médicos recomiendan comerlo de manera moderada, ya que ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares, señala sitioespana.com.

Pastas. Son uno de los alimentos con mayor contenido calórico, por lo cual muchas personas evitan su ingesta para llevar una dieta balanceada.

A pesar de su alto índice de calorías, las pastas son fáciles de digerir, proveen de energía durante el día y son una fuente importante de nutrientes, señala el portal dietas.tv.

Comidas rápidas. En la actualidad, muchas personas carecen del tiempo para preparar y comer sus alimentos. Lo anterior, ha generado el incremento de restaurantes fast food. La mayoría de estas propuesta alimenticias son altas en calorías, grasas saturadas, azúcares y sal, menciona el sitio medlineplus.

Sin embargo, cada vez son más las cadenas que ofrecen ensaladas, sushi, entre otras opciones nutritivas.

Postres. Mucha gente opta por comer un platillo dulce después de la comida fuerte del día. Los postres contienen gran cantidad de azucares y los dietistas suelen prohibirlos a sus pacientes.

No obstante, estos ayudan a mejorar la digestión, al mismo tiempo que brindar proteínas, vitaminas, minerales y antioxidantes; además, son ideales para saciar el hambre, quemar grasas, humectar la piel y limpiar el organismo, detalla el portal lineayforma.com.

Quesos. Este derivado vacuno contiene gran cantidad de grasas, sodio y puede causar altos índices de colesterol en los seres humanos; sin embargo, también poseen elementos benéficos como vitaminas, proteínas y calcio.

Lo más recomendable es comer 50 gramos de queso natural por día, menciona el sitio nutricion.pro.

Embutidos. Los embutidos son un derivado procesado de la carne de cerdo; son ricos en proteínas, pero también contienen un alto índice de grasas saturadas y sales, las cuales pueden causar graves daños para la salud si se consumen en exceso.

Por tal motivo, es recomendable una ingesta de forma ocasional y moderada, de preferencia 30 ó 40 gramos, dos veces por semana, aconseja serpadres.es.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario