El Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS) alertó que la exposición de los ojos a ventilación directa o al aire acondicionado favorece a desarrollar la enfermedad conocida como síndrome de ojo seco, sobre todo en personas mayores de 50 años
Luego de advertir que de no atenderse pueden llevar a condiciones graves, especificó que la condición de ojo seco es consecuencia natural del proceso de envejecimiento, ya que con el paso de los años disminuye la producción de la lágrima en cantidad y calidad.
Refirió que ese problema es más frecuente en mujeres adultas por los cambios hormonales, que interfieren en la producción de lágrimas.
Alertó que la condición de ojo seco puede llevar a la formación de filamentos y úlceras corneales, que alteran la visión y puede haber complicaciones que causen lesiones definitivas, como la cicatrización de la córnea y la respectiva disminución de la agudeza visual.
El especialista de Oftalmología del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI, Ernesto Díaz del Castillo, dijo que las personas con lesiones del trigémino (nervio más importante de la cara) o con artritis reumatoide, son más vulnerables a esta enfermedad.
En un comunicado, señaló que entre los principales síntomas que evidencian el problema de ese padecimiento que provoca la falta de lubricación del ojo, son el sentir basuritas o arenillas en el globo ocular, así como inflamación y enrojecimiento.
El especialista del IMSS reiteró que la institución ofrece tratamiento y orientación adecuada a los derechohabientes, por lo que recomendó acudir con el médico oftalmólogo para ser valorados y recibir atención, en caso de presentar molestias en los ojos.
Señaló que para prevenir estas molestias es recomendable evitar la exposición de los ojos a ventilación directa o al aire acondicionado, factores que dañan el sistema de lubricación natural, pues provocan la rápida evaporación de la lágrima y resequedad ocular.
Ante lo cual recomendó acudir a revisión de los ojos por lo menos una vez al año, para detectar estos problemas e iniciar con oportunidad el tratamiento.
Indicó que en época de calor aumenta la incidencia de ojo seco, pues también el aumento de la temperatura influye para que la lágrima se vaporice con más rapidez, lo cual agudiza la sensación de un cuerpo extraño en el globo ocular.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario