Página Web

Buscar este blog

viernes, 9 de septiembre de 2011

Desmienten a la SET, desfile sí es obligatorio


Obligatoria, la asistencia al desfile
*.- Avalada por la SET, escuela convoca alumnos con “carácter obligatorio”
*.- Condicionan asistencia con “puntos extra” en calificaciones
*.- Desmienten a Reyes Treto, jefe de Desarrollo Regional de la SET

Por: Alejandro echartea

Padres de familia de la escuela primaria “General Luis Caballero” matutina de esta capital, denunciaron a este medio que la dirección del plantel les está avisando que la participación al desfile del 16 de septiembre es obligatoria para los alumnos de quinto y sexto grado.

Fue una madre de familia de la mencionada escuela quien pidió omitir sus generales para evitar represalias, quien denunció que se les envió un escrito donde se les entera de que “de acuerdo a la convocatoria al desfile conmemorativo al 201 aniversario de la Independencia de México, nuestra escuela fue designada a participar en dicho evento el día 16 de septiembre del año en curso, por lo que les invita a tener sus uniformes completos y en buenas condiciones ya que la participación es de carácter obligatorio”.

Todo ello a pesar de que apenas el pasado martes 06 de septiembre funcionarios de la Secretaría de Educación del Estado aseguraban que en la organización del evento patrio, los padres eran libres de decidir la participación de los alumnos.

Al menos así lo aseguró en entrevista Arturo Pedro Reyes Treto, jefe del departamento de desarrollo regional de la mencionada secretaría.

Condicionan asistencia a desfile con calificaciones
En su denuncia, la mujer a quien llamaremos María N, entregó al reportero el escrito el cual está membretado con el logo de la Secretaría de Educación, y contiene además el nombre de la dependencia “Esc. Prim. Gral. Luis Caballero”, la clave “CCT 28DPR0705R” y el domicilio “San Salvador y C. Rica Col. Horacio Terán”.

Además, afirmó que de acuerdo a los comentarios de sus hijos menores, la directora del plantel ante el grupo completo les mencionó a los alumnos que quienes participaran obtendrían 1 punto extra en las materias Historia, Educación Física y Civismo.

Al respecto la Unión Nacional de Padres de Familia se pronunció la semana pasada contra la participación de los alumnos al desfile aduciendo los gastos recurrentes en vestuarios para la ocasión, además de condenar la práctica de condicionar o sancionar la asistencia en la boleta de calificaciones.

Días festivos, lastre para la economía familiar
Aparte de no saber si la semana entrante y ya en vísperas de la celebración del “Grito” y el evento del desfile 16 de septiembre, se les pedirá algún apoyo económico por parte de la escuela, la señora María N señaló que en recientes fechas, como el Día de la Madre o día del Niño, los padres tuvieron que aportar 100 pesos en el turno matutino (y 200 los del turno vespertino) para realizar los festejos, además de los comestibles y bolsas de dulces que cooperan tanto para el Día del Conserje como para las posadas en navidad.

Denunciando que entonces para qué sirven los 200 pesos de inscripción que se embolsa la dirección, ya que sumados los casi 300 alumnos da un total de 60 mil pesos, sin contar los ingresos del turno vespertino, que en el mismo plantel opera con el nombre de Escuela “Carolina Balboa Gójon”.

“Apenas vamos saliendo de la compra de los útiles escolares, donde nos gastamos casi mil 500 pesos entre el material, uniformes y calzado, y ya estamos temiendo que nos vayan a pedir alguna cooperación para el desfile de la independencia”, finalizó indignada la madre de familia.

Las familias ya están muy gastadas: Unión de Padres
Apenas el pasado 1 de septiembre la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), mostró su descontento por la participación de alumnos en el desfile del 16 de septiembre, al considerar que representa un gasto adicional con la exigencia de vestuario o artículos revolucionarios.

Francisco Joel Rodríguez Domínguez, presidente de la UNPF en la zona noreste del país, agregó que la economía familiar aún se encuentra ‘golpeada’ por el pago de cuotas y compra de útiles escolares de sus hijos, como para soportar más gastos.

“No estamos en contra de recordar esta importante fecha cívica de México, pero sí de que se condicione a una calificación o estímulo la participación de los niños, porque eso implica más gastos para el padre de familia”, comentó.

Y es que cálculo que en la compra de un atuendo revolucionario, artículo e incluso calzado, se invierten de 150 a 400 pesos, cantidad que aseguró representa un duro golpe más a la economía familiar.

Rodríguez Domínguez consideró que en lugar del tradicional desfile del 16 de septiembre la Secretaría de Educación de Tamaulipas debería implementar una jornada cívica de conferencias para  recordar la gesta heroica.

Aunado al efecto económico,  dijo que la situación de inseguridad que prevalece en las calles no garantiza la integridad física de los estudiantes participantes como sucedió en los festejos patrios del año anterior.

“Yo creo que con videoconferencias, pláticas y exposiciones fotográficas se puede crear más conciencia en los niños y jóvenes, y no desmañanándolos y malpasándolos en un evento que se prolonga por más de cinco horas”, apuntó.

La participación “libre y voluntaria”: SET
Con el consentimiento de sus padres y por voluntad participarán 7 mil alumnos de educación básica en el desfile del 16 de septiembre, con que se conmemorará el 201 aniversario de la Independencia de México.

Esto lo señalaba cinco días después (el  martes 06 de septiembre), Arturo Pedro Reyes Treto, jefe del departamento de desarrollo regional de la Secretaría de Educación de Tamaulipas, detallando además que estarían desfilando 3 mil 200 alumnos de secundaria, 2 mil 700 de medio superior y 500 de primaria.

“La participación es libre y voluntaria y hay mucho entusiasmo por parte de los alumnos, maestros y padres de familia. Incluso hay escuelas que se han adicionado a este evento cívico pidiendo un lugar para participar”, señaló.

Reyes Treto destacó que con la celebración del evento cívico se pretende fortalecer los valores, el amor a la patria y las tradiciones mexicanas, así como la integración familiar con la participación entusiasta de los padres de familia.

Respecto al llamado de la Unión Nacional de Padres de Familia a no permitir la participación de estudiantes de primaria en el evento cívico, dejo en claro que la SET no obligará a los alumnos como a padres de familia a participar en el desfile del 16 de septiembre.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario