Cada piel es diferente, por lo tanto debemos escoger antitranspirante o desodorante de acuerdo a nuestras necesidades. Aquí unos consejos para elegir adecuadamente
¿Qué elegir: Desodorante o antitranspirante? Es importantísimo entender, antes que nada, la diferencia entre estos dos. El primero, como su no nombre lo indica, es una sustancia que sólo perfuma el área donde se aplica (puede venir en roll-on, spray o barra); su finalidad es disimular el mal olor y su duración promedio es de 6 a 12 horas (depende de la actividad de la persona que lo emplea).
Por otro lado, el antitranspirante es una sustancia que bloquea el poro evitando la sudoración, esta obstrucción es provocada, principalmente, por el clorhidrato de aluminio, que al mismo tiempo elimina las bacterias del mal olor y tiene un efecto más duradero.
Ahora, para saber cuál nos favorece más, consultamos con la dermatóloga Mónica Rivera, miembro de la Fundación Mexicana para la Dermatología A.C., quien recomienda considerar:
-El principal problema que un desodorante o antitranspirante pueden causar es la irritación de la axila; ello debido a que entre tus ingredientes contienen perfumes o alcohol.
Para elegir, es necesario detectar si tu piel es sensible a alguna de estas sustancias, si deseas saberlo: prueba aplicándote algunos de los productos en un área pequeña y esperar 48 horas para ver qué reacción tiene tu piel.
-Si tienes piel sensible es más recomendable utilizar desodorantes en barra, estos son cremosos y, normalmente, no contienen alcohol.
-Si las molestias de la irritación persisten entonces prueba con algún antitranspirante (estos normalmente carecen de perfume).
Lo que hará el antitranspirante será eliminar bacterias y no disfrazar el mal olor.
-Los antitranspirantes o desodorantes en spray también son irritantes, ya que contienen un poco de alcohol, y al aplicarlo también lastima a la piel, por eso es que si eres de piel sensible te recomendamos no lo utilices en spray.
Cuando seas víctima de una irritación el remedio es:
Suspender inmediatamente la aplicación del producto y esperar un plazo de dos días aproximadamente. En este lapso podemos dejar de aplicar el producto o, si es necesario, utilizar un gel de aluminio y magnesio que actuará como antitranspirante.
Después de ese lapso podremos probar con otro producto que no nos irrite. Si en esos dos días notamos que no hay una mejoría debemos de acudir con un dermatólogo.
-Para personas que su problema es el mal olor recomendamos que utilicen un antitranspirante, su efecto es más duradero. Además, al mismo tiempo que desodoriza elimina bacterias.
-También puedes utilizar desodorante si eres de olor fuerte, pero tendrás que estar aplicándolo constantemente, recuerda que este sólo disfrazara el mal olor con el perfume que contiene en su formula.
-El antitranspirante en aerosol es la mejor opción en caso de que quieras mantener la efectividad de un producto, así pues, al aplicarlo se queda en tu piel y no como los de crema, barra o roll-on que se adhieren a la ropa.
-Existen otros problemas en cuanto al uso de desodorantes como la hiperpigmentación. Ésta generalmente es provocada por el alcohol o el perfume de los desodorantes, pues son sustancias que vuelven sensible la axila a la luz y crean esas manchas.
Por lo que una vez más, los antitranspirantes son una buena opción para evitar esas manchas.
-Si lo que quieres es un remedio natural, aplícate limón, es un excelente desodorante, aunque no es muy recomendable si estarás expuesta al sol, ya que se puede manchar tu piel.
-El alumbre es un compuesto químico que también ayuda con el mal olor, puede llegar a modificar tu PH y con el uso logra que tu olor no sea tan fuerte y en algunos casos, hasta logra que dejes de transpirar aromas desagradables.
Recuerda hacer la prueba de sensibilidad para evitar problemas de irritación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario