Realizar mensualmente una autoexploración de la cavidad bucal y la cara, para percibir cualquier cambio, puede “ahorrarte” un disgusto. Es una recomendación para tener cuenta, considerando que más de la mitad de los casos de cáncer bucal se diagnostican cuando ya están en una etapa avanzada.
A las auto-exploraciones de las glándulas mamarias femeninas, en busca de bultos, secreciones y anomalías, y de la piel, en busca de lunares que cambien de tamaño, forma o color, los médicos añaden ahora un nuevo auto-examen destinado a detectar un posible cáncer en sus etapas precoces, aumentando así las posibilidades de curarlo con éxito: el auto-examen de la cavidad bucal.
Para realizarlo se puede utilizar un espejo para mirar el interior de la boca, en busca de posibles modificaciones en el color de los labios, las encías, la lengua, o el interior de las mejillas, así como costras, grietas, llagas, manchas blancas, hinchazón o sangrado.
Con frecuencia es posible observar o percibir a simple vista los cambios que se producen en la cavidad bucal. Ante cualquier síntoma de la boca conviene consultar con el médico o dentista.
Los auto-exámenes orales son especialmente indicados para quienes consumen bebidas alcohólicas o tabaco, y tienen más de 50 años de dad, de acuerdo a las recomendaciones médicas.
"Aunque el riesgo de experimentar cáncer oral aumenta a partir de los 40 años, últimamente ha aumentado el número de casos de esta enfermedad en individuos jóvenes a consecuencia del consumo de alcohol y tabaco, dos de los factores de mayor riesgo" explica la médica odontóloga Olga Prieto.
El cáncer oral puede aparecer en los labios, la zona lingual, las encías o en el paladar. La aparición de manchas blancas o rojas suele ser los primeros síntomas. También puede predecirse por hemorragias en la boca o la aparición de úlceras que no se curan o molestias al tragar, masticar o hablar.
Según el doctor Xavier Vidal Ramón, médico y odontólogo, consultor de Advance Medical, empresa experta en segundas opiniones médicas, la mortalidad elevada de los cánceres orales es debida a que el 85 por ciento de los casos se diagnostican en fases avanzadas, motivo que ensombrece el pronóstico. Solo el 15 por ciento de los casos se diagnostican en etapas tempranas”.
De acuerdo al médico, “el riesgo de padecer un cáncer de cavidad oral en un fumador es 6 veces superior al de un no fumador y este riesgo es aproximadamente 15 veces superior en el consumidor de alcohol y tabaco, los cuales ejercen un efecto multiplicador del riesgo a desarrollar un cáncer de cavidad oral”.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario