Página Web

Buscar este blog

lunes, 31 de octubre de 2011

Hacen su “agosto” con los difuntos


Las flores más caras de las festividades de Día de Muertos serán las gladiolas blancas, que alcanzan hasta los 300 pesos

Por Carlos Pineda

A dos días de las festividades de “Día de Muertos” el abuso de los comerciantes de flores se dejo sentir en los establecimientos que se ubican en los principales panteones de la ciudad, así como en florerías y la vía pública.

El exhorto de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) en nada intimidó a los vendedores, ya que en el  recorrido realizado hoy por Ultimas Noticias se constató un ligero aumento en el precio de arreglos florales, de terciopelo y cempasúchil.

Hasta hace unas semanas los ramos o arreglos sencillos tenían un costo de 50 pesos y este lunes su precio alcanzó los 65 pesos, mientras los grandes que tenían costos de 150 a partir de este martes 1 de noviembre se venderán en 200 pesos.

Las flores más caras de las festividades de Día de Muertos serán las gladiolas blancas que alcanzarán un precio superior a los 300 pesos con adornos, aunque algunos puestos del panteón del Cero Morelos no especificaban su costo real.

Pese a esos aumentos, no se percibió autoridad municipal ni federal que verificará los precios o para recibir las inconformidades de las personas que este día de asueto adelantaron la visita a sus fieles difuntos.

“Dice el dicho que hay que tener más miedo a los vivos que a los muertos y es cierto oiga porque están vendiendo los manojos de flores incompletos y muy caros”, dijo la señora Cirila Gómez al ser entrevistada hoy a las 10: 30 en el Panteón del 0 Morelos.

Cobran hasta la cubeta de agua
Sin embargo, el abuso no solo es de los vendedores de flores sino también de empleados de los cementerios al estar cobrando en 5, 10 y hasta 20 pesos la cubeta de agua a familiares de los difuntos y hasta en 500 y mil por permitir realizar una obra en las tumbas.

“Le venía hacer un jardín a mi viejita pero me dijeron que hay que pagar antes…y pos nomas’ traía pa’ las florecitas”, comentó don Aurelio Sánchez, cuando salía del mismo panteón con una cubeta, pala y un pequeño bulto de cemento.

Ante estos abusos, se espera que aumente la inconformidad de los visitantes a los distintos panteones de la ciudad el próximo 2 de noviembre, en que los victorenses estarán celebrando las festividades del “Día de Muertos”.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario