Página Web

Buscar este blog

jueves, 20 de octubre de 2011

Rechazan más gasolinazos


El aumento mensual a la gasolina durará hasta el año 2014
Transportistas, asociaciones y ciudadanos protestan por la reforma que extiende los aumentos mensuales a la gasolina hasta el 2014

Por Carlos Pineda

Gran descontento y augurios desfavorables para la economía pronosticaron diversos sectores de la población tras la aprobación de la Comisión de Hacienda del Congreso federal para ampliar tres años más los aumentos al litro de la gasolina.

Concesionarios del transporte, diputados locales y economistas coincidieron que la medida encarecerá la vida y reducirá el poder adquisitivo de la población.

“Se vislumbran las dificultades económicas que resentirá la población con las alzas mensuales que a partir del 2010 y ahora hasta el 2014 pretende mantener el Gobierno Federal”, dijo Jorge Lera Mejía, Presidente de la Liga de Economistas.

Por su parte Ramón Hernández, dirigente de la Ruta de Microbuses Verdes, lamentó que los diputados federales le dieran la espalda al pueblo al autorizar la disposición fiscal para los tres años próximos. “No se vale, de por sí estamos ahorcados y con esto nos están mandando a la quiebra”, señaló.

Consideró que los aumentos a los combustibles representan un retroceso en el país.
En tanto para la comerciante de legumbres en el primer cuadro de la ciudad, Mireya Solano, el encarecimiento de los energéticos traerá consigo una caída drástica de las ventas.

"Mi negocito es de consumo diario y del que la población depende para subsistir, porque a la larga estos incrementos terminarán generando el encarecimiento de los productos básicos", comentó.

Para el diputado del Partido del Trabajo Alejandro Ceniceros Martínez, los aumentos a la gasolina sólo fomentan más carencias para los mexicanos.

“El aumento del combustible repercute directamente en el incremento de artículos de primera necesidad como la tortilla, leche, carne, pan, tomate, aguacate, teniendo así un efecto devastador en la economía de las familias”, apuntó.

 Avalaron diputados la ampliación de los “gasolinazos”
Apenas el pasado 12 de octubre, los legisladores integrantes de la  Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular el Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) a las gasolinas, con lo que los aumentos mensuales se extenderán hasta el año 2014.

Desde 2008, la Ley del IEPS establece que, para fortalecer sus ingresos, las entidades recibirán una cuota por el impuesto a la venta final de gasolinas y diesel, esto hasta que se haga una reforma constitucional que les permita establecer este tipo de gravamen a nivel estatal.

Por lo que el órgano legislativo modificó la vigencia de esta medida (que inicialmente terminaba a finales de este año, y luego postergada hasta 2013) hasta el 31 de diciembre de 2014, con el fin de beneficiar con 36 centavos por cada litro de combustible que se venda, a los estados.

Cabe señalar que apenas el pasado sábado 8 de octubre entro en vigor el aumento que mes tras mes se aplica al combustible, mismo que quedó en 9.56 pesos para la gasolina Magna, 10.50 para la Premiun, y 9.92 para el Diesel.

El tamaulipeco Baltazar Hinojosa, a favor de los aumentos
Cabe señalar que entre los nombres de los 14 diputados integrantes de la Comisión de Hacienda del Congreso Federal que avalaron la ampliación de los llamados “gasolinazos”, se encuentra el ex alcalde de Matamoros, ex secretario y actual legislador federal priísta Baltasar Hinojosa Ochoa.

El tamaulipeco, quien apenas hace unas semanas impulsara la reforma para la obligatoriedad del bachillerato en México, asistió a la reunión y votó por el alza mensual de las gasolinas, junto con los legisladores Víctor Roberto Silva Chacón, David Penchyna Grub, Jesús Alberto Cano Vélez, Ildefonso Guajardo Villarreal, Jorge Alberto Juraidini Rumilla, Sebastián Lerdo de Tejada, Josué Cirino Valdés Huezo, Ricardo Ahued Bardahuil, Silvio Lagos Galindo, Jorge Carlos Ramírez Marín, Emilio Andrés Mendoza Kaplan, José Adán Rubí Salazar, y María Esther Scherman Leaño, informaron medios nacionales.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario