Página Web

Buscar este blog

martes, 31 de enero de 2012

Ciclo de reflexiones sobre “Periodismo, Política y Valores” III


Por Alejandro Echartea

Éste martes se llevó a cabo la última mesa del Ciclo de Reflexiones sobre “Periodismo, Política y Valores” organizado por ésta casa editora y el Colegio de Tamaulipas contando una vez más con destacadas personalidades del mundo académico y periodístico así como con la asistencia de los alumnos de la carrera de Licenciatura en Historia de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, esto como parte del festejo por el XIII aniversario del periódico Últimas Noticias.



Los participantes de éste martes fueron en el siguiente orden:

La Formación de los Reporteros en el Siglo XXI
Leticia Santoyo Camaal
Periodista y Catedrática Universitaria

La Responsabilidad de los Reporteros en las Redes Sociales
Alejandro Echartea
Reportero y Diseñador
Legalidad, Gobernabilidad y Mediación
Rafael Diez Piñeyro
Abogado y Editorialista

Ética y Valores en los Medios de Comunicación
Francesc Tort Chavarría
Sociólogo e Investigador

La Formación de los Reporteros en el Siglo XXI: Leticia Santoyo Camaal
La Catedrática y Periodista Leticia Santoyo reflexionó durante su participación sobre la necesidad de una constante preparación académica de los egresados de la Carrera de Ciencias de la Comunicación sí es que buscan especializarse en el campo del Periodismo, esto, debido a que las actuales currículas de la carrera buscan dar a los egresados un mayor abanico de posibilidades en diversos campos de la Comunicación.

El Periodismo, indicó, es una profesión que se ha insertado en un oficio que viene de mucho tiempo atrás y que tiene como referente la Escuela Carlos Septiemdonde se especializaba a los profesionales en el área del Periodismo, “en Ciudad Victoria la mayoría de los profesionales del Periodismo surge en un principio de la carrera de Relaciones Públicas, en la UAT, pero posteriormente ésta se transforma en Comunicación y Relaciones Públicas y en el 2002 se modifican las currículas de las carreras de Ciencias de la Comunicación en donde se acota lo que antes era Relaciones Públicas, pero se sigue sin especializarse en el Periodismo”, aseguró.

Apuntó que en 1981 había 24 escuelas de Ciencias de la Comunicación en el país pero para el 2006 ya existían 244 escuelas, “al abrirse los perfiles un poquito más empieza a ingresar gente que no solamente quería ser Periodista, quería ser otra forma de ver la carrera profesional y lo que se ofrecía con ese –nuevo- perfil era abrir un poco más el ver ‘¿qué quiero yo al egresar?’”.

“Hay una parte muy importante en la vida del Periodista que son sus compromisos, con quien tiene compromiso y su primer compromiso siempre será la Verdad, con la Sociedad y el compromiso de seguirse capacitando”, añadió.

La Responsabilidad de los Reporteros en las Redes Sociales: Alejandro Echartea
En otro tema el Reportero y usuario de Redes Sociales, Alejandro Echartea, deliberó desde una óptica personal e hizo un breve recuento de la evolución del Periodismo en medios virtuales como lo es el Internet. En éste sentido señaló que es posible establecer lazos de comunicación en Internet con amigos, familiares o conocidos así como establecer lazos virtuales de comunicación con personas a quienes nunca hemos visto ni conocido en persona.

“Las Redes Sociales en Internet se han convertido en los últimos años en el mejor escaparate para Artistas, Políticos, Empresas, Marcas, Organizaciones Civiles y Ciudadanos y desde luego, para Periodistas”.

El Ciberperiodismo, dijo, es el desarrollo del periodismo a través del Internet y que no debe de estar confrontado con el Periodismo en medios tradicionales como el Impreso, “yo creo que se complementan porque la presencia de los medios en el Internet es virtual y un medio impreso es real, recordemos que aunque los medios digitales como el Internet son más inmediatos, el costo o el acceso a estos está restringido a 31.02 millones de usuarios en México”.

Finalmente Alejandro Echartea aseguró que la responsabilidad del Periodismo en las Redes Sociales es aún mayor que en los medios tradicionales por la inmediatez de su naturaleza y al ser el propio Reportero el responsable de lo que escribe o publica lo debe de hacer aplicando la Ética para evitar dañar a terceros, “en las Redes Sociales el Reportero es su propio Editor y es el que decide qué publica o no a sus contactos”, señaló.

Legalidad, Gobernabilidad y Mediación: Rafael Diez Piñeyro
Por su parte el abogado Rafael Diez Piñeyro destacó la importancia de que los profesionales del Periodismo conozcan el Marco Legal en su campo de trabajo, “normatividad que en el medio Periodístico ha cambiado muchísimo, no hace largo tiempo atrás una aguerrida mujer periodista mexicana –Isabel Arvide- fue encarcelada, fue despojada de sus bienes por haber utilizado un término en contra de quién en algún tiempo fue artista de cine”, el abogado recordó el caso en que la vedette mexicana Sasha Montenegro emprendió un juicio penal en contra de la periodista por Difamación.

En años recientes –apuntó Diez Piñeyro- el delito de Difamacióndesapareció del Código Penal pero recomendó a los Periodistas conocer la Normativa Legal para evitar caer en estas faltas administrativas, en el tema de Gobernabilidad citó la definición que da la Organización de los Estados Americanos –OEA- como la estabilidad institucional y política y efectividad en la toma de decisiones en la administración y se relaciona con la continuidad de las reglas y las instituciones y en el paso consistencia-intensidad de las decisiones, “quienes aspiren a ser Periodistas quienes aspiren a ser buenos ciudadanos deberán considerar a la Mediación, la Mediación es la salida ideal para la solución de conflictos por ser una vía de paz”.

Ponderó la importancia de la figura del Mediador para evitar que el conflicto crezca en un número de averiguación en el Juzgado y subrayó el papel del Periodista en éste punto, “aquí el Periodista tiene una obligación importantísima –trascendente-“. Finalmente consideró que el Periodismo deberá de ser la voz de la Sociedad que normalmente es la agraviada en la mayoría de los casos por autoridades déspotas y arbitrarias.

Ética y Valores en los Medios de Comunicación: Francesc Tort Chavarría
Por su parte el Sociólogo Francesc Tort Chavarría resaltó el valor de la Ética en el Periodismo, “sobre el significado de la Ética cada quién puede tener un significado diferente, -puede decirse que- la Ética es algo subjetivo y depende de cada quién pero yo creo que no, si partimos de la Moral hay muchas morales, consideró que la Ética como los Derechos Humanos y la Democracia es universal, “no podemos decir que ‘el fin justifica los medios’, medios como la mentira, el engaño, la tergiversación para lograr lo que interese”.

Para evitar incurrir en actos antiéticos deben de existir Códigos que indiquen dónde están los límites tolerables de la difusión de la Información, hasta dónde podemos llegar para Informar, “se Informa o se Opina, es una línea muy difusa y difícil de establecer”.

“Es muy difícil saber hasta que punto el Periodista se está o no equivocando y está dañando los intereses de los demás o bajo la apariencia de Información está diciendo cosas que no son ciertas y por tanto dañando a los demás”, subrayó que para esto la Prensa busca ser influyente en el terreno político y rentable en el terreno económico, “hay un axioma en el Periodismo que dice las Opiniones son Libres y los Hechos son Sagrados pero a veces leyendo el Periódico uno se da cuenta que se entiende al revés, las Opiniones son Sagradas y los Hechos son Libres”.

Para concluir su participación Tort Chavarría indicó que el mayor activo de la Prensa debe de ser la credibilidad y que debe de ser rentable para que libremente pueda ejercer su papel de formadora de opinión pública. “la Prensa ¿sirve a los Intereses del Lector o del Político?, cuestionó”.

El día de mañana se celebrará el Treceavo Aniversario de Últimas Noticias en un evento en donde se entregarán reconocimientos a los asistentes y participantes del Ciclo de Reflexiones sobre “Periodismo, Política y Valores”, esto en el restaurante “Los Magueyes”.



Gran asistencia se pudo observar en el cierre del Ciclo de Reflexiones organizado por Últimas Noticias y el Colegio de Tamaulipas
Mucho interés y participación se vio éste martes al final de las participaciones

No hay comentarios.:

Publicar un comentario