Página Web

Buscar este blog

lunes, 30 de enero de 2012

Lo que tus uñas dicen sobre tu salud

Líneas negras, manchas blancas, piel enrojecida o coloración azul... la causa detrás de estos síntomas

Además de hablar sobre tus actividades diarias, el estado de tus uñas puede tener significados importantes en tu salud. Las manchitas blancas o rosas, y la coloración amarilla, blanca o azul pueden ser signos de enfermedades como melanoma, anemia o una infección por hongos.


Todas las posibilidades
Tener las uñas muy blancas puede ser un signo de anemia, problemas en el corazón, en el hígado o desnutrición. Si las uñas están muy blancas pero tienen orillas oscuras, esto puede ser provocado por enfermedades del hígado como la hepatitis. En el caso de esta enfermedad, la piel de los dedos se vuelve amarillenta.

Una de las causas más comunes detrás de las uñas amarillas es una infección micótica (causada por hongos). Conforme la infección empeora las uñas pueden volverse muy gruesas y la cutícula puede retraerse. Si tienes las uñas azules puede ser que tu cuerpo no está recibiendo suficiente oxígeno, o tengas una infección en los pulmones (como neumonía) o un problema cardiaco.

Un signo temprano de soriasis o artritis inflamatoria es tener pequeños hoyos en la superficie de las uñas. Si tus uñas están resecas o despostilladas y se

parten con frecuencia puede ser que tengas un problema en la tiroides. Las líneas obscurasdebajo de las uñas es un signo muy delicado que debe de examinarse de inmediato porque puede significar melanoma, el tipo de cáncer de piel más peligroso.

Aclaraciones importantes
Aun cuando los cambios en la coloración y textura de las uñas puede significar una enfermedad seria, normalmente el cambio en las uñas no será lo primero que se presente. Si tus uñas se ven raras no te alarmes: primero pregúntate si estás experimentando algún otro síntoma que te haga pensar que estás enferma.

Por otro lado, si el aspecto de tus uñas es malo porque te muerdes las uñas constantemente y sientes que no puedes parar, tal vez sea prudente consultarlo con tu doctor. La ansiedad detrás de este hábito puede tratarse y puede estar relacionada con el síndrome obsesivo-compulsivo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario