En la actualidad existe una amplia gama de terapias alternativas que ayudan al individuo a tratar y prevenir distintos padecimientos físicos y psicológicos. La musicoterapia es una técnica curativa que utiliza la música como agente motor para estimular los sentidos y desarrollar las áreas del cerebro relacionadas con el aprendizaje y la comunicación
La |
Estímulos positivos
El principio de esta novedosa terapia es que la mayoría de las enfermedades tiene su origen en el cerebro, quien transmite a la parte afectada del cuerpo un estímulo que provoca una determinada enfermedad. A través de la musicoterapia se busca enviar al cerebro otros estímulos que relajen y/o anulen a los que producen la enfermedad a través de diferentes melodías.
El principio de esta novedosa terapia es que la mayoría de las enfermedades tiene su origen en el cerebro, quien transmite a la parte afectada del cuerpo un estímulo que provoca una determinada enfermedad. A través de la musicoterapia se busca enviar al cerebro otros estímulos que relajen y/o anulen a los que producen la enfermedad a través de diferentes melodías.
Beneficios
La musicoterapia otorga gran número de beneficios al paciente, focalizándose en tres áreas fundamentales. En primer lugar, beneficia la interacción con otros seres, logrando que el individuo se abra en terapias grupales y con el mundo exterior. En segundo lugar ayuda en la autoestima, generando sentimientos de autorrealización, autoconfianza y seguridad a través de diferentes técnicas. Y por último, motiva la organización y la energía, empleando el ritmo como orientador de procesos psicomotores que promueven la realización de movimientos controlados.
La musicoterapia otorga gran número de beneficios al paciente, focalizándose en tres áreas fundamentales. En primer lugar, beneficia la interacción con otros seres, logrando que el individuo se abra en terapias grupales y con el mundo exterior. En segundo lugar ayuda en la autoestima, generando sentimientos de autorrealización, autoconfianza y seguridad a través de diferentes técnicas. Y por último, motiva la organización y la energía, empleando el ritmo como orientador de procesos psicomotores que promueven la realización de movimientos controlados.
Debido a que los estímulos que provoca cada enfermedad son diferentes entre sí,
cada una debe ser tratada con melodías diferentes:
- Para el insomnio, los terapeutas recomiendan obras como Los Nocturnos de Chopin, El Preludio para la siesta de un Fauno de Debussy y el Canon en Re de Pachelbel.
- En el caso de hipertensión arterial, se utilizan Las cuatro estaciones de Vivaldi y La Serenata Nº 13 en Sol Mayor de Mozart.
- Para la depresión, Rachmaninov, la música acuática de Haendel, El concierto para violín de Beethoven y La sinfonía Nº 8 de Dvorak.
- Para la ansiedad, se suele trabajar con El concierto de Aranjuez de Rodrigo, Las cuatro estaciones de Vivaldi y La sinfonía Linz k425 de Mozart.
- Para aliviar dolores de cabeza, se recomiendan temas como Sueño de Amor de Listz, la Serenata de Schubert y el Himno al Sol de Rimsky-Korsakov.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario