Página Web

Buscar este blog

viernes, 8 de junio de 2012

Cuando el roncar es peligroso



Desánimo,
 dolor de cabeza, somnolencia y cansancio son síntomas de los trastornos respiratorios del sueño.




El médico hará una valoración de las vías respiratorias del paciente para diagnosticar y determinar el procedimiento médico o quirúrgico que lo ayudará a mejorar su condición de vida.

El ronquido se define como el ruido que hace el aire inspirado e expirado en las vías aéreas superiores, sobre todo al estar dormido. Se cree que, en la antigüedad, ayudaba a ahuyentar a los animales depredadores. El ronquido forma parte de los Trastornos Respiratorios del Sueño, los cuales se han estudiado desde hace más de 30 años. Entre ellos destacan el ronquido simple, el síndrome de apnea obstructiva del sueño y el síndrome de resistencia de vías aéreas superiores.

Si una persona ronca, tiene mucha somnolencia durante el día, está falto de ánimo, padece de dolor de cabeza, sensación de ahogo en las noches y de no haber descansado en las mañanas, puede padecer algún tipo de trastorno respiratorio del sueño, por lo que debe acudir con un otorrinolaringólogo, que es el médico especialista en estos problemas.

Es importante acudir con el especialista
En la consulta el médico realizará una exploración de las vías aéreas superiores con una minicámara flexible, de fibra óptica, para evaluar el lugar o lugares que son estrechos, además de acudir a la casa del paciente para hacer un diagnóstico y ofrecer el tratamiento adecuado.

Todos los pacientes son diferentes y es por eso que los tratamientos pueden ser médicos o quirúrgicos. Si el paciente no es candidato a algún tipo de cirugía o procedimiento para disminuir su resistencia de vías aereas superiores y eliminar el ruido provocado por el ronquido puede ser que el paciente tenga ya grados moderados a severos de apneas o hipoapneas, que son pausas o disminuciones en la respiración durante el sueño.

En estos casos el tratamiento ideal es la terapia respiratoria nocturna o el CPAP, que es un aditamento con una mascarilla para que el paciente pueda dormir bien y sin pausas, de manera normal, con la consecuente mejora de su calidad de vida.

Su otorrino de confianza le puede ayudar en estos casos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario