![]() |
“Campesinos de los ejidos Benito Juárez, El Olivo, La Presa, Caballeros, la Libertad, Loma Alta y La Misión están comercializando sus parcelas a precios muy bajos”: Eduardo Espronceda Galindo |
Ante la crisis actual, los campesinos de Victoria venden sus terrenos a constructores de fraccionamientos y particulares
Por: Jovany Hernández
Ante la falta de apoyos y la incosteabilidad, un 30 por ciento de las tierras ejidales de Tamaulipas han sido vendidas y malbaratadas, aseguró Eduardo Espronceda Galindo al ser entrevistado esta día a las 10 horas en el edificio de la CNC.
El presidente de la Federación de Propietarios Rurales de Tamaulipas dijo que la mayoría han sido traspasadas a particulares y a empresas dedicadas a la construcción de viviendas debido a la crisis que se vive en el campo.
"Tan solo en Victoria campesinos de los ejidos Benito Juárez, El Olivo, La Presa, Caballeros, la Libertad, Loma Alta y La Misión entre otros, están comercializando sus parcelas a precios muy bajos”, indico.
Aseveró que la mayoría de los predios son adquiridos por empresas de la construcción de fraccionamientos campestres o viviendas de interés social para dar respuesta a esa demanda.
Atribuyó la situación a dos factores, el crecimiento de las ciudades, lo que genera una mayor demanda de superficie para construir viviendas para la población, y el segundo es la crisis económica que padece la gente del campo.
"El problema es que los campesinos reciben muy poco por sus terrenos, que luego de que son urbanizados son vendidos en sumas millonarias por los constructores que son los que se quedan con el mayor beneficio", apuntó.
Estimó que la hectárea en un ejido de esas comunidades se comercializa en cien mil pesos y al ser urbanizada genera ganancias de hasta 100 veces más el precio que pagaron por la tierra.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario