Por: Alejandro Echartea
La sesión Pública Ordinaria del Congreso del Estado del día de ayer, miércoles 06 de abril, inició a las 11:13 horas con el pase de lista, sesión en la cual entre otros puntos se votó la designación del CP Miguel Salman Álvarez como el nuevo titular de la Auditoría Superior del Estado en relevo de Gerardo Robles Riestra, esto, en medio de señalamientos de algunos vecinos de ésta ciudad quienes lo descalificaron por haber demandado a la pasada administración gubernamental.
Con la asistencia de casi todos los Diputados locales, excepto del panista Manglio Murillo Sánchez quién anunció a la todavía presidenta de la Mesa Directiva del mes de marzo, Griselda Carrillo Reyes, de su inasistencia para la sesión de ese día.
Durante la apertura de la sesión el Diputado local Daniel Sampayo propuso al priísta Sergio Guajardo Maldonado y al ausente Manglio Murillo Sánchez como Presidente y Secretario, respectivamente, para ocupar la Mesa Directiva del mes de abril, sin más propuestas y con una votación de 34 votos a favor y una abstención se decidió de esta forma a quienes habrán de dirigir los trabajos parlamentarios de éste mes.
En la sesión del día se leyeron y votaron 11 iniciativas, de las cuales 4 fueron para otorgar pensiones a los deudos de agentes de seguridad pública caídos en el cumplimiento de sus deberes.
Así mismo se presentó una minuta de Proyecto de Decreto para adicionar un párrafo décimo al artículo 40 y se reforma la fracción XXIX-J del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, dicha adición es para otorgar a todas las personas el derecho a la cultura física y la práctica del deporte. La minuta fue firmada por los legisladores federales Jorge Carlos Ramírez Marín y María de Jesús Aguirre Maldonado.
También se recibió un Proyecto de Decreto para modificar diversos apartados de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para ampliar los Derechos Humanos y sus Garantías, “toda persona tiene derecho a entrar a la República, salir de ella, viajar por su territorio y mudar de residencia, sin necesidad de carta de seguridad, pasaporte, salvoconducto u otros requisitos semejantes”, así como otorga a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos de mayores facultades para investigar hechos que constituyan violaciones graves de los Derechos Humanos, Proyecto de Decreto firmado por el Senador Francisco Arroyo Vieyra.
Del mismo modo se hizo lectura de una Iniciativa de Decreto enviada por el Ejecutivo del Estado y firmada por el Secretario General de Gobierno, Morelos Canseco Gómez, en la cual se modifica el primer párrafo del artículo 95 de la Ley de Coordinación del Sistema Estatal de Seguridad Pública del Estado para incluir al Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza –organismo descentralizado- dentro del Sistema Estatal de Seguridad Pública.
Los integrantes del grupo parlamentario del PRI, Partido Verde Ecologista y Nueva Alianza mediante un punto de acuerdo presentaron la Iniciativa de Decreto para reformar el párrafo 1 y adicionar un párrafo 3 al artículo 50 de la Ley de sobre la Organización y Funcionamiento Internos del Congreso del Estado para transparentar el actuar de los trabajos de las Comisiones y tornarlas en públicas, toda vez que hasta hace poco el carácter reservado de éstas originó una denuncia penal por la difusión en un portal de videos en Internet de la comparecencia del ex Auditor Superior del Estado, Gerardo Robles Riestra, estos trabajos de Comisiones serán a partir de ahora públicas a menos que se les declare previamente como “Reservadas”.
En el mismo tenor los integrantes de estos tres grupos parlamentarios promovieron una Iniciativa de Decreto para modificar diversos apartados sobre la Organización y Funcionamiento Internos del Congreso del Estado para ampliar el debate parlamentario a todos los partidos políticos que conforman el Congreso local permitiendo a los diputados unipartidistas conformar por si solos una representación partidista y formarán parte de la Junta de Coordinación Política teniendo derecho a voz –no a voto- dentro de ésta.
Finalmente estos tres grupos parlamentarios en voz del Diputado local Reynaldo Garza Elizondo presentaron un Punto de Acuerdo en base al problema de la vivienda en Tamaulipas, toda vez que beneficiarios de créditos para la vivienda a través del INFONATIV han dejado de cumplir con los pagos de sus créditos alegando insolvencia a causa de despidos y la precaria situación económica.
“Esto ha dado como resultado que para el año 2009 aproximadamente 35 mil viviendas de INFONAVIT, con un costo promedio de 200 mil pesos cada una estén deshabitadas y bajo proceso judicial por falta de pago en varios estados del país”, señaló Garza Elizondo.
En el punto de acuerdo se exhorta al INFONAVIT a suspender los desalojos de las viviendas y buscar una solución que no afecte a los acreditados quienes por los motivos señalados han dejado de incumplir con sus obligaciones.
“¡…qué paaase el Auditor!”
Mientras se realizaban los trabajos cotidianos en el Congreso del Estado de pronto se hizo notar la repentina ausencia de la Presidenta de la Junta de Coordinación Política, Guadalupe Flores Valdez, quien según los primeros rumores, había salido de emergencia hacia la ciudad de Monterrey, Nuevo León, por el fallecimiento de su yerno en aquella ciudad.
Posterior a las Iniciativas y Decretos se presentó la propuesta de quién será el nuevo Auditor Superior del Estado, CP Miguel Salman Álvarez, debido a la renuncia presentada por el anterior Auditor, Gerardo Robles Riestra.
Miguel Salman Álvarez es un tamaulipeco nacido en la ciudad de Tampico y estudió la carrera de Contador Público y Auditor en la Universidad Autónoma de Tamaulipas, donde cuenta con una Maestría en Administración, ha desempeñado diversos puestos dentro de la administración pública y como catedrático en distintas instituciones educativas de nivel superior.
No en balde de que Salman Álvarez llega a la Auditoría Superior del Estado con el voto de confianza de todos los partidos políticos del Congreso del Estado, un reducido grupo de colonos rechazó su nombramiento y cuestionó su cargo por haber sostenido un litigio legal con la anterior administración gubernamental.
Miguel Salman Álvarez señaló a los medios de comunicación que lo esperaban al término de su toma de protesta que será objetivo y que actuará con independencia en el desempeño de su responsabilidad.
Para el final de la sesión el Diputado local del Partido del Trabajo, Alejandro Ceniceros Martínez, presentó un Punto de Acuerdo ante el Pleno con motivo de la Reforma a la Ley Federal del Trabajo que se discute en el Congreso de la Unión, la cual será votada el próximo 18 de abril y hace cambios drásticos que afectarán a 84 millones de trabajadores, en el Punto de Acuerdo el legislador del PT hace un llamado para que dicha reforma se discuta a nivel nacional.
| Sola se veía a ratos la zona del público en el Congreso del Estado |
| A pesar de ser una sesión con muchas participaciones a ratos ésta se volvía tediosa orillando a los diputados a atender otros asuntos |
| La Discusión sobre el tema del INFONAVIT fue el que levantó más ámpula entre las fracciones políticas |
| El CP Miguel Salman Álvarez tomó protesta como el nuevo Auditor Superior del Estado con el voto de confianza de los legisladores y el rechazo de unos cuantos colonos |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario