Puede manifestarse desde pequeños goteos, hasta no poder llegar al baño a tiempo
La incontinencia urinaria es la pérdida involuntaria de orina, o la incapacidad de contener la orina, desde pequeños goteos, hasta el no poder llegar al baño a tiempo. Aunque se asocia sólo con adultos mayores, se puede presentar en cualquier edad, en hombres y mujeres sin distinción.
En un síntoma muy común. Una de cada 4 mujeres presenta incontinencia en algún momento de su vida. Se estima que en México hay 8 millones de personas con incontinencia, hombres y mujeres, jóvenes y mayores. En México, ¾ partes de quienes la presentan son mujeres.
Hay cinco tipos de incontinencia:
*Incontinencia de esfuerzo o estrés: Se presenta como pérdidas de orina inesperadas, causadas por cambios de presión entre la vejiga y la uretra, al cargar algo pesado, reír, estornudar, toser y con determinados esfuerzos físicos. Sus causas más frecuentes son la menopausia y el debilitamiento de los músculos del suelo pélvico (partos, embarazos).
*Incontinencia de urgencia: Ocurre cuando sobreviene una fuerte y urgente necesidad de orinar. La vejiga se vacía a pesar de muchos esfuerzos que se realicen para impedirlo. Existe una falta de coordinación entre los impulsos que el cerebro manda a la vejiga y lo que ésta realmente hace.
*Incontinencia por rebosamiento o por goteo: Cuando la vejiga no se vacía por completo, se retiene la orina (bien por falla vesical o por obstrucción) y al final puede empezar a gotear.
*Incontinencia funcional: La dificultad para llegar a tiempo al baño, debido a condiciones físicas como la artritis, postración u otras incapacidades, hace que haya pérdidas de orina.
*Incontinencia mixta: Es muy común que se tengan más de uno de los síntomas anteriores.
Grados de la incontinencia
+Ligera: Es ocasional, de goteo y es una pérdida incontrolable de pequeñas cantidades de orina.
+Moderada: Pérdida incontrolable de pequeñas moderadas cantidades de orina, que van de media a una taza.
+Severa: Pérdida de grandes cantidades de orina y que pueden ser más de una taza.
Causas
La incontinencia tiene diferentes causas como la flacidez en los músculos del piso pélvico en las mujeres o problemas en la próstata en los hombres. Asimismo, puede deberse a factores como obesidad, infecciones, daño en los nervios, o por el consumo de algunos medicamentos.
Algunas mujeres pueden presentar incontinencia durante o después del embarazo, ya sea de manera temporal o permanente.
Por razones culturales muchas personas que presentan incontinencia lo mantienen en secreto y nunca buscan apoyo ni toman las soluciones adecuadas. El 74% de los pacientes que presentan incontinencia no piden ayuda profesional.
Esto crea una barrera al tratamiento que afecta la calidad de vida de quien la presenta, debido a trastornos emocionales y sociales que comúnmente pueden derivar en aislamiento social voluntario e interfiriendo sobre su vida familiar, económica y sexual.

Hola, me podrían informar cuáles son las alternativas o tratamientos para corregir este problema?
ResponderBorrarGracias!!
Saludos Daniela, sería irresponsable darte algún tratamiento o sugerencia por éste medio, lo mejor sería que visites a un urólogo y que él examine tu caso
ResponderBorrarDani, podría recomendarte esta página, me ayudo a complementar la opinión del médico ya que muestran tips, actividades, productos, dinámicas, etc. además más personas comentan sus experiencias y eso permite que reforcemos nuestra autoestima. espero te ayude a ti también.
ResponderBorrarhttp://www.facebook.com/TENA.MX?ref=ts