Página Web

Buscar este blog

jueves, 7 de julio de 2011

Congreso local, corresponsable en fracaso del ITAIT


Eduardo Alcalá Ruiz, ex presidente del Consejo Cívico
Para el ex presidente del Consejo Cívico de Ciudadanos, Eduardo Alcalá Ruiz, la falta de transparencia contribuye a la corrupción y por ende ahuyenta la inversión

Por Alejandro Echartea

La falta de transparencia en la entidad trae costos aún más elevados para el Estado que los 12 millones 370 mil pesos que el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información de Tamaulipas (ITAIT) tiene presupuestados para el 2011, ya que dicha situación fomenta la corrupción y ahuyenta a la inversión extranjera en Tamaulipas, señaló el abogado y ex presidente del Consejo Cívico de Ciudadanos e Instituciones Sociales en Victoria, Eduardo Alcalá Ruiz.

“Los grandes inversionistas extranjeros, uno de los aspectos que toman en cuenta es la transparencia en el estado a donde quieren ir a hacer la inversión, si observan que es un estado con poca transparencia en sus funciones de los organismos públicos ponen en riesgo su inversión, es por eso que la inversión no está fluyendo para Tamaulipas y no está fluyendo entre muchas de las cosas porque hay un organismo que no está haciendo su función”.

En entrevista para Últimas Noticias, agregó que la autoridad corresponsable en las fallas es el Congreso del Estado, pues le toca verificar que el ITAIT cumpla con sus obligaciones y que ante éste rinda sus informes anualmente, “pero apuntó que a más de dos años de constituido somos uno de los estados que están en los últimos lugares en cuestión de transparencia.

Freno a la inversión
En éste punto Eduardo Alcalá enfatizó que una de las paradojas más grandes es que en el Instituto de Transparencia no existe la transparencia, “el que debe de ser el ejemplo para los demás organismos adolece de ello y quienes están ahí, como comisionados o consejeros, son gente que desgraciadamente lo único que están demostrando es que son vividores del presupuesto estatal y que aparentemente no hay quién les ponga un alto”.

Recalcó que si cumpliera con sus funciones y el estado estuviera a la mitad de la tabla en transparencia en el país, la inversión extranjera en la entidad sería mayor con el Desarrollo Social y Económico que esto contrae.

“Si hacemos un análisis y observamos, hay estados que están clasificados en su transparencia en posiciones mejor que Tamaulipas y están teniendo una mayor inversión extranjera, -por ejemplo- San Luis Potosí está en una posición mucho mejor que Tamaulipas y su inversión extranjera el año pasado fue muy alta y actualmente está teniendo mucha inversión”.

Y recalcó que la falta de transparencia es ‘tierra fértil’ para la corrupción y que éste tipo de situaciones son las que desincentivan en gran medida a la inversión extranjera.

“La corrupción nos perjudica en todo y nos trae muchos problemas, el inversionista no quiere ir a un estado en donde la justicia se vende al mejor postor, ¿qué quiero decir? Que mientras aquí los jueces sigan haciendo y deshaciendo acorde a la venta de la justicia sin que haya un Tribunal Superior de Justicia que ponga un alto al respecto, esto seguirá perjudicando al Estado y a su población y los beneficiados son unos cuantos nada más”.

Consejeros: grandes salarios, nulo trabajo
En ese sentido Eduardo Alcalá manifestó que el ITAIT solamente se ha limitado a expedir certificados a los organismos que debería de vigilar que cumplan con la claridad de cuentas, “podemos checar las páginas de los diversos organismos públicos en el estado y en ninguno está actualizada totalmente su información, por ley los municipios ya deberían de tener su página y en la mayoría no está actualizado”, mencionó.

Así mismo destacó que actualmente los tres consejeros del ITAIT perciben grandes remuneraciones por un trabajo que no están realizando, “si estuvieran respondiendo a la función que se les otorgó a los cuatro consejeros o comisionados del Instituto, no tendríamos nada que exigirles pero ninguno están cumpliendo, solamente están cobrando los grandes emolumentos que reciben mensualmente tanto de viáticos como de compensación y otros gastos, es decir que fácilmente cada uno de ellos se lleva cerca de 100 mil pesos por no hacer nada”.

Las funciones a que está obligado a realizar es el de conminar y en su caso exigir a las dependencias públicas así como municipios y los tres poderes a que cumplan con la Ley de Transparencia, publicando en su portal electrónico en Internet o de tener la información disponible para quien la requiera, “pero nada de eso está funcionando”.

Finalmente el ex presidente del Consejo Cívico confió en que esta situación se acabe pero recordó que para que esto suceda es necesario que el ITAIT realice la función para la que originalmente fue creado, “cuando cumplan los comisionados con su función y no se anden pavoneando nada más en cursitos o en asistencias a eventos nacionales, entonces veremos los resultados de esa preparación”.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario