Página Web

Buscar este blog

jueves, 7 de julio de 2011

¡Cuídate de la gastritis!


La gastritis es la inflamación de la mucosa interna del estomago, pero con un tratamiento adecuado podemos combatirla

¿Cuántas veces hemos escuchado la frase: "Siento que me quema por dentro"? Y es que en los mexicanos, la gastritis es muy común, sea por nervios, por nuestra alimentación o porque hacemos algún coraje.

La gastritis puede tener varias clasificaciones, pero siempre tendrá las mismas consecuencias. Según la química bacterióloga parasitologa Raquel Duarte Rico, profesora en la Universidad Autónoma de Chihuahua: "la gastritis es una hiperacidez en la mucosa del estomago la cual se inflama, y en casos mas graves podría llegar a desgarrarla, ya sea por el ph alto de los alimentos, los ácidos del estomago en exceso o una bacteria llamada Helicobacter pylori".

De las gastritis, la más común es  la aguda, causada principalmente por el consumo excesivo de ciertos medicamentos como el ácido acetilsalicílico y  antiinflamatorios; sin embargo, también la pueden provocar el consumo de grandes cantidades de alcohol, infecciones estomacales, una mala dieta y el estrés extremo.

La gastritis aguda se puede detectar porque trae consigo síntomas como la perdida del apetito, nauseas, dolor en la parte abdominal alta y la sensación de querer eructar constantemente.

Si no tomamos en serio a la gastritis aguda, puede volverse crónica. Los síntomas de ambas son muy similares, pero la crónica, además, presenta dolores más intensos, los cuales se pueden agravar cuando comemos la mayoría de los alimentos.

Por otro lado, en esta etapa encontramos un síntoma que es más alarmante, en ocasiones esta enfermedad provoca vómitos con sangre debido a que la inflamación de la mucosa del estomago se desgasta hasta que quedan expuestos los vasos sanguíneos.

La gastritis erosiva es la evolución de la aguda que se convierte en crónica y no es tratada. Es muy peligrosa, pues al quedar expuesta la pared interna del estomago puede presentarse una hemorragia interna y, luego, convertirse en cáncer de estomago.

Existe otro tipo de gastritis, no muy común, su nombre es hipertrófica, ésta es causada por una degeneración de los pliegues de la mucosa y paredes internas del estomago, las cuales crecen de manera que vuelven las paredes gruesas y crea esta afección.

Para prevenir la gastritis es recomendable no consumir alimentos irritantes, ya que estos contiene un ph más elevado que irrita nuestro estomago, evitar en lo posible los fármacos, porque inflaman la mucosa del estomago y no olvidemos que la gastritis es la inflamación de la misma, tener una dieta balanceada, y al mismo tiempo tener un horario establecido para nuestras comidas, porque el malpasarnos, provoca que los ácidos naturales del estomago se estén creando y afecten nuestro organismo.

Hay que tratar de tomar la vida con calma, tratar de no estresarse tanto, la gastritis nerviosa se crea debido a que el cuerpo cada vez que tenemos una angustia o preocupación libera ácidos naturalmente, estos ácidos crean una hiperacidez en nuestro estomago la cual inflama la mucosa, y en casos muy avanzados la desgarra que es cuando ya se convierte en una ulcera y lo único que provocaremos es enfermarnos y someternos a más presión, pues enfermos no se pueden desarrollar las tareas de manera adecuada, se debe descansar debidamente, pues el cansancio provoca estrés, hacer ejercicio ayuda mucho, ya que libera tensión de nuestro cuerpo y nos mantiene tranquilos. Además, gracias a la actividad física nuestro organismo tendrá una mejor digestión.

En caso de tener alguno de estos síntomas se debe acudir al medico, autorrecetarse puede resultar contraproducente y, muchas veces, nuestro "diagnostico" es erróneo, lo que puede desencadenar un empeoramiento de la enfermedad.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario