Página Web

Buscar este blog

miércoles, 6 de julio de 2011

Cuesta más de 12 millones el ITAIT, caro e ineficiente


Con más de 12 millones de presupuesto, ESTE 2011 el ITAIT destaca por sus múltiples convenios, pero con UNA sola queja recepcionada

Por: Ismael de Leija

A pesar de que el año pasado diversos actores políticos cuestionaron los nulos resultados del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información de Tamaulipas (ITAIT), para la primera mitad de este año destaca que sólo una  persona ha presentado ante el citado organismo una queja, que para variar sigue sin resolver.

Con un presupuesto para 2011 de 12 millones 370 mil pesos, es decir 3 millones 237 mil pesos más que el año pasado, resulta por demás escandalosa la poca difusión y penetración que tiene el instituto entre la ciudadanía.

Cabe destacar que en casi cuatro años de operación, el ITAIT ya le ha costado al Estado cerca de 39 millones de pesos.

El IAIT, que este año cambio de presidente con la designación de Roberto Jaime Arreola Loperena para el periodo 2011-2013, en sustitución de Juan Carlos López Aceves, acumula este año sesiones y convenios de colaboración con otras dependencias e instituciones, pero en los hechos apenas dio entrada a un recurso de revisión el pasado 1 de marzo de 2011 en el cual el ciudadano Juan Manuel Ruiz Juárez expone que el pasado tres de diciembre de dos mil diez hizo la petición al gobierno estatal de “La relación de inmuebles que arrenda el Gobierno del Estado, que incluya domicilio, importe de renta mensual, nombre del arrendador y uso de/inmueble arrendado”, el cual a la fecha sigue pendiente.

En cuanto a las solicitudes de información, destaca que en este año se han recibido 105 peticiones, como lo muestra en la página de internet del instituto, de las cuales la gran mayoría corresponde a información que “El Instituto no tiene facultad de proporcionar”

Peticiones de información, erróneas
Tal es el caso del ciudadano JOSÉ MARTÍNEZ ARCE, con solicitud número SI-0003-2011, quien solicitaba “Los nombres de los diputados que integran el congreso local así como el partido político al que pertenecen, durante el periodo 1998-2010”; o de la C. MONICA GONZÁLEZ ESTRADA, solicitando “La lista de los vehículos oficiales del gobierno de Cd. Victoria”, con número de solicitud SI-0031-2011.

O el caso de la C. PATRICIA GONZALEZ HERNANDEZ, con número de si-0090-2011, quien hizo la petición de “¿Cuáles han sido las iniciativas de ley para la regularización de salarios, aprobadas y no aprobadas del 2005 a la fecha?, si ésta fue publicada, indicar la publicación y fecha de la misma", por citar algunos.

Por lo que la misión del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Tamaulipas (ITAIT), la cual es la de resolver los procedimientos de queja de los particulares cuando se les niegue la información solicitada o se les entregue en forma insuficiente o deficiente, deja mucho que desear.

Es un elefante blanco: abogado
Apenas en enero pasado, el abogado Jorge Manautou Saucedo señaló que el Instituto de Transparencia Tamaulipeco debe ser fusionado con algún órgano como la Comisión de los Derechos Humanos para el Estado de Tamaulipas (Codeht), debido al bajo desempeño que el ITAIT ha tenido desde su fundación en 2008.

“Una de mis propuestas a través de algunos años ha sido que se fusione, que se organice tal como lo hicieron algunos otros Estados, fusionarlo con el organismo de Derechos Humanos,  la cual podría ser una opción acorde”, dijo el especialista jurídico, al calificarlo como 'un elefante blanco', sin productividad.

Consideró que las autoridades estatales deberían poner atención a la labor del instituto, meditar su nulo funcionamiento y hacer una limpia como lo está haciendo en varias dependencias de la administración pública.

“El Instituto ha perdido mucho tiempo tratando de lograr una imagen, se la ha pasado realmente estableciendo convenios pero los resultados siguen siendo mínimos”, criticó.

“Solamente a las autoridades de Tamaulipas en materia de Transparencia se les hace que los trámites son sencillos, cuando realmente todos sabemos que se convierte en un trámite sumamente complicado”, abundó.

Comentó que el ITAIT no cuenta con oficinas íntegras, todas se encuentran dispersas y los trámites solicitados son tardados o sin resultado alguno.

Sólo unos cuantos expedientes de información pública se podría tener acceso, es decir, si se evaluara el costo-beneficio que se está otorgando al ITAIT, los números serían lamentables, al haber tres consejeros que han dejado mucho que desear en el poco trabajo realizado, dijo Manautou.

 “Los consejeros que ahí laboran ganan sueldos como si fueran funcionarios de primer nivel. Me parece que los funcionarios del ITAIT tendrían que ser evaluados para ser un órgano efectivo", insistió. 

ITAIT entre los peores en evaluación del CIDE

Hasta el lugar número 32 de la tabla nacional, cayó Tamaulipas al evaluarse las capacidades de los institutos encargados de velar por el acceso a la información pública. El análisis se enfocó al funcionamiento general de estos órganos, incluyendo su organización, autonomía, independencia, perfiles de los comisionados, tecnología y presupuesto, entre otros aspectos.

Estos resultados forman parte del informe preliminar de la “Métrica de la Transparencia 2010”, que realizó el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) en todo el país. La calificación que obtuvo el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información de Tamaulipas (ITAIT), contrastó con las posiciones que alcanzó la entidad en otros rubros.

Y es que a pesar de que -a diferencia de la mayoría de los estados del país- todavía no aplica el sistema Infomex, herramienta tecnológica que facilita el acceso a la información pública, la entidad registró buenas calificaciones en tres de los cuatro aspectos que se revisaron.

El Estado tuvo un quinto lugar en la calidad de la información que deben publicar los portales de los entes públicos; el sexto en calidad de respuesta y procedimiento de acceso a la información, y el séptimo en normatividad.

Pero en lo que respecta al apartado de las “Capacidades institucionales” de los órganos garantes, Tamaulipas quedó en el penúltimo sitio. Ahí se compararon recursos humanos, tecnología y funcionamiento. En el primer lugar quedó el Estado de México y en el 33 Baja California. La Federación se colocó en el número doce y la calificación promedio nacional fue de 5.8.

En la presentación de este resultado, se destacó que es fundamental la labor que debe desarrollar el órgano técnico facultado para la tarea de velar por el derecho a la información pública.

“Los órganos garantes tienen multiplicidad de funciones: Resuelve controversias, supervisa y administra la ley, regula a los sujetos obligados, promueve el derecho de acceso a la información y la cultura de la transparencia y protege datos personales”, señaló el CIDE en sus conclusiones.

(Con información de la página electrónica del ITAIT www.itait.org.mx, periódico Milenio)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario