Página Web

Buscar este blog

lunes, 8 de agosto de 2011

¿Demasiado dulce?


El azúcar en exceso causa obesidad y puede ser culpable de enfermedades cardiacas

No sólo la sal de mesa puede influir negativamente sobre las arterias cuando se ingiere en exceso a través de la alimentación. Para mantener a raya las enfermedades cardiovasculares también es recomendable evitar el consumo excesivo productos dulces.

Hay dos sabores que las personas que padecen enfermedades del corazón y los vasos sanguíneos o que corren riesgo de desarrollarlas deben controlar especialmente: el graso, que caracteriza a los alimentos que contienen abundante colesterol y otros lípidos que se acumulan en las arterias, y el salado, el de aquellos productos ricos en sodio, un mineral que eleva la presión sanguínea.

Menos conocidos, sin embargo, son los efectos nocivos de un tercer "sabroso enemigo" de la salud cardiovascular, el dulce. De ello no sólo se deduce que hay que "echarle el candado" a las patatas fritas, la mantequilla, las carnes rojas y los productos pre-cocinados, sino también a aquellos abundantes en azúcares.

Más azúcar de la que necesitas
Una dieta saludable para la circulación no sólo debe ser moderada en sodio, el cual eleva la presión sanguínea, sino además en dulces, de acuerdo a las últimas recomendaciones de la Asociación del Corazón de EE. UU., que aconseja reducir el consumo de azúcar porque mucha gente supera los 25 gramos diarios aconsejados para la mujer y los 37,5 recomendados al hombre.

Los investigadores de la American Heart Association (AHA, por sus siglas en inglés) apuntan especialmente a las bebidas gaseosas y refrescos: "la fuente número uno de azúcar añadido en la dieta", en Estados Unidos y también una de las principales fuentes de azúcares adicionales, en muchos otros países donde estos refrescos se consumen ampliamente.

"Por primera vez hacemos recomendaciones específicas sobre la cantidad de esta sustancia que puede consumirse, porque no sólo hace a las personas más obesas, sino que es culpable de la diabetes, presión  arterial elevada, enfermedades coronarias y ataques cardiacos", señala la doctora Rachel Jonson, autora de la investigación en que se basan las nuevas recomendaciones de la AHA.

Según la doctora Johnson, las etiquetas en la comida empaquetada en Estados Unidos no distinguen entre los azúcares naturales y los añadidos, aunque cualquier producto etiquetado como "jarabe" en la lista de ingredientes probablemente tenga azúcar añadido.

El exceso de azúcar no sólo influye en la obesidad sino que además tiene parte de responsabilidad en la diabetes, la tensión arterial elevada, las enfermedades coronarias y los ataques cardiacos, de acuerdo al informe publicado en la revista Circulation.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario