A fin de coadyuvar con los tratamientos convencionales en infecciones bacterianas gastrointestinales asociadas al aumento de la temperatura corporal, investigadoras de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) encontraron en la pulpa de tamarindo propiedades antifebriles
Teresa |
El estudio llevado a cabo por un equipo de especialistas de la UAM es relevante por la controversia que ha causado la irracionalidad en el uso de antibióticos, asociado con el desarrollo de microorganismos resistentes, indicó.
En ese sentido la docente de esa casa de estudios detalló en un comunicado que hace falta un intenso trabajo de investigación en la salud pública, no obstante de que México posee una flora medicinal variada y abundante.
Por ello uno de los propósitos de los estudios de etnofarmacología es ratificar la eficacia de los tratamientos herbolarios tradicionales en modelos experimentales, a través del uso de productos naturales.
herbolaria medicinal, lo que deriva en la obtención de nutrientes que ayudan a la protección o procesos de reparación celular y modulación de respuestas vitales.
La especialista aclaró que otro de los propósitos de este estudio es evaluar especies vegetales que son empleadas en la medicina tradicional para minimizar la fiebre, síntoma asociado con el consumo de alimentos contaminados con la salmonella.
Para la realización de este proyecto, Izquierdo Sánchez integró un equipo con la doctora María Concepción Lozada García y con Olivia Soria Arteche, maestra en Ciencias, quienes realizan la extracción, purificación, caracterización y obtención de las moléculas de fuentes vegetales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario