Aquí te presentamos una lista de 'verdades fabricadas' que pueden estar poniendo en peligro tu salud.
1. Solamente te tienes que preocupar del colesterol si estás con sobre peso
Las mujeres y demás personas con unas libras de más no son las únicas que se tienen que preocupar por sus niveles de colesterol. Las personas delgadas también pueden tener el colesterol alto. Aunque las personas con sobre peso tienen más probabilidades de tener niveles de colesterol altos, personas delgadas también deberían someterse a chequeos regulares. Según la Asociación Americana del Corazón, las personas que no aumentan de peso fácilmente están menos conscientes de cuanta grasa saturada y grasas trans están consumiendo.
También es importante notar que nuestro peso no es el único factor que afecta nuestro nivel de colesterol. De igual manera, tus genes y estilo de vida (que comes, que tan activo eres) son factores cruciales. Así que recuerda de hacerte exámenes frecuentes de colesterol aún si consideras estar en un peso saludable.
2. Es normal sentirse cansado todo el tiempo
Todos tenemos vidas ocupadas y es normal tener días en donde nos sentimos exhaustos. Si te sientes cansado, toma medidas para aliviar la situación: trata de dormir más, limita tu calendario social, corta la cafeína y el alcohol, y come sanamente. Pero si después de dos o tres semanas de hacer estos cambios sigues cansada, es mejor consultar con tu médico.
La fatiga puede ser un síntoma de muchas condiciones, tales como la anemia, problemas de la tiroides, depresión, apnea del sueño y diabetes.
3. Las mujeres mayores no contraen Enfermedades de Transmisión Sexual
Las Enfermedades de Transmisión Sexual no son solamente un problema de la generación joven. Un estudio reciente reveló que el número de personas mayores de 45 años con ETS ha duplicado en la última década. Es un error pensar que después de la menopausia estamos más allá del bien y del mal. Es más, el uso del condón es menos común en las generaciones mayores.
Debido a que las paredes vaginales se adelgazan y la lubricación disminuye con los años, mujeres post-menopausia son más probables a sufrir de pequeños rasgones en los tejidos vaginales. Si no estás segura que estás en una relación 100% monógama con alguien libre de ETS, procura usar un condón.
4. Si estás sufriendo un ataque al corazón te dolerá el pecho
Este dato te sorprenderá: un estudio realizado por los Institutos Nacionales de Salud (NIH en inglés), indicó que menos de 30% de las 515 mujeres estudiadas que han sufrido un ataque al corazón reportaron tener dolor en el pecho. Aunque es la imagen que más relacionamos con un ataque al corazón es importante tener en cuenta que no es el único síntoma. Este mismo estudio indicó que un 70% de las mujeres reportaron fatiga, 48% problemas para dormir y 42% falta de respiración.
Otros síntomas también incluyen dolor en los brazos, cuello y espalda, sudor, ansiedad y palidez.
5. El cáncer de colon sólo afecta a los hombres
Es una idea equivocada que puede resultar mortal. El cáncer de colon es el tercer cáncer más común entre las mujeres y el segundo más común entre las mujeres Hispanas. La buena noticia es que con la prevención necesaria esta enfermedad es curable. Comenzando a los 50 años, asegúrate de someterte a exámenes todos los años y colonoscopias cada 10 años (si tienes historial familiar, es recomendable que te examines más frecuentemente).
Aunque es normal sentir un poco de miedo, no hay nada que temer (lo más incomodo es probablemente la preparación previa). No deverías sentir dolor o sangrar tras el examen pero si por alguna razón tienes estos efectos, llama a tu médico inmediatamente.
6. No necesitas ver un ginecólogo todos los años
Las últimas recomendaciones del American College of Obstetricians and Gynecologists dicen que las mujeres entre los 21 y 29 años deben someterse a un Papanicolau cada dos años y las mujeres mayores de 30 años cada tres años (asumiendo que han tenido tres exámenes seguidos con resultados normales). Pero un Papanicolau no es la única razón para visitar el ginecólogo. Durante tu chequeo anual, tu médico debe estar examinando todo tu sistema reproductivo (incluyendo tus senos, ovarios y vulva).
7. Suplementos no son tan fuertes como medicamentos de verdad
¿Ya que no necesitas una receta médica, suplementos médicos son más seguros que medicamentos recetados, cierto? ¡Falso! Las reglas federales para suplementos dieteticos y otros medicamentos naturales no son las mismas que medicamentos recetados. Es por esto que los fabricantes de estos suplementos no tienen que verificar la seguridad y eficacia del producto.
Es muy importante consultar con tu médico antes de tomar cualquier suplemento, sobre todo porque en algunos casos estos medicamentos naturales tienen ingredientes que, aunque benéficos para algunas cosas, pueden tener efectos nocivos en otras. Por ejemplo, el ginkgo biloba te ayuda a mejorar la memoria pero también adelgaza la sangre.
8. Si mi médico no se comunica conmigo para dejarme saber los resultados del examen, todo debe estar bien
Aún en la era de la tecnología y conectividad, mensajes se pueden perder. El hecho que tu médico no te ha llamado en más de dos semanas desde tus exámenes no significa que todo está bien. Si han pasado más de dos semanas y no has tenido razón de los resultados de tus exámenes, toma la precaución de llamar y averiguar.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario