Página Web

Buscar este blog

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Ley “caza tuiteros”, un peligro para la libertad de expresión


Brando Flores, coordinador nacional de la red RDFine México
Es una especie de “ley mordaza” para quienes a través de las redes sociales se comunican y generan lazos de seguridad entre ellos

Por: Alejandro Echartea

Hasta de 40 años es el retroceso a los Derechos Humanos lo que representa la “Ley Duarte” del estado de Veracruz, así lo afirmó el activista por los Derechos Humanos Brando Flores, integrante del ContingenteMX y coordinador nacional de la red RDFine México al apuntar que otros estados podrían adoptar legislaciones similares.

Entrevistado el día de ayer en el café Dharma a las 19:30 horas, Brando Flores detalló, “la Ley Duarte lo que dice es que no va a estar permitido que ninguna persona pueda alterar el orden público, anteriormente lo que decía en la Constitución del Estado de Veracruz es que las personas que alteraran el orden público podrían ser culpadas de sabotaje y terrorismo”.

El activista social recordó que en el caso de los tuiteros María de Jesús Bravo Pagola y Gilberto Martínez Vera -presos en Veracruz precisamente por sabotaje y terrorismo al difundir mensajes de hechos violentos en la red social de Twitter- podrían pagar una condena de hasta 4 años con la nueva legislación.

“En ese caso al alterar el orden público se pueden meter distintas manifestaciones por las cuales una persona puede ser culpada pero ya el término de terrorismo no sería utilizado porque es un término muy complejo”, la pena anterior –refirió- por concepto de sabotaje y terrorismo alcanzaba hasta los 30 años de cárcel pero con la nueva legislación que sanciona el delito de Alterar el Orden Público con Rumores Infundados llega de 1 a 4 años de cárcel y una multa 500 a 1000 días de salario mínimo.

“Se enfoca a distintas formas de organización entre ellas las Redes Sociales, es una ley a modo y al ser una ley a modo entonces lo que hicieron fue acomodar la parte de Redes Sociales que no se encontraba en la legislación anterior”.

En éste sentido indicó que otros estados están empezando a copiar ésta legislación para generar una especie de “Ley Mordaza” para los ciudadanos quienes a través de las Redes Sociales se comunican y generan lazos de seguridad entre ellos.

Refirió que dicha ley obstaculiza la Libertad al Derecho a la Información y se antepone a los Derechos Humanos estipulados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, entre ellos, el Derecho a la Información. “Lo que piden los movimientos de las Redes Sociales es que esa ley se derogue y que los tuiteros sean liberados porque no cometieron ningún delito”, así mismo indicó que al igual que Veracruz en estados como Tabasco, Estado de México, Coahuila y ahora Tamaulipas se deja ver la idea de aplicar una ley similar a la “Ley Duarte”.

“Nos llevarían hasta hace 40 años cuando los compañeros del Movimiento del 68 pedían que se quitaran éstas leyes a través de las cuales se perseguía a cualquier tipo de organización ciudadana por el medio que fuera, es decir, estamos regresando 40 años atrás, estamos dejando de lado los avances en Derechos Humanos que se han logrado en los últimos 25 o 40 años”, finalizó.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario