Por: Diana Cortes/Alejandro Echartea
Ha concluido con saldo blanco, el primer día de jornada en la celebración de “Día de Muertos” en la capital tamaulipeca.
<---Como ocurre cada año, el Panteón del Cero, permaneció activo y lleno de visitantes durante este 1 de Noviembre, fecha importante dentro de las tradiciones mexicanas.
A este significativo lugar, se dieron cita las familias victorenses, quienes asistieron puntuales a la cita para encontrarse con los seres queridos que se les adelantaron en el camino.
Familias completas ingresaron a las instalaciones del Panteón Municipal con flores en mano, veladoras y demás objetos para decorar la cripta de su “familiar”.
No faltaron quienes además de llevar los tradicionales objetos alusivos a la fecha, también traían entre sus pertenencias, escobas y cubetas, para “limpiar” el lugar de “descanso eterno” de su difunto.
“Venimos a ver a mi papá, quien falleció hace un año. Toda la familia venimos a limpiar su tumba, desde los nietos hasta bisnietos”, señaló Elia Álvarez, vecina de la colonia Libertad.
“La verdad no venimos seguido, por el trabajo. Pero ahora que es Día de Muertos, no quisimos dejar solo a mi papá”, agregó.
Mientras unos limpiaban afanosamente las tumbas, había otros que disfrutaban el “panorama” y se tomaban la foto con el abuelito o abuelita que no conocieron y que reposa en ese lugar.
“Aunque solo sea una tumba, me quiero tomar la foto. Quiero decirle a mis hijos que en éste lugar esta mi abuelita”, dijo una Señora de nombre “Martha”.
“Hay que enseñarle al resto de la familia de donde venimos, por eso estoy aquí, para platicarle después a mis hijos”, añadió.
Al caminar por los pasillos del panteón, se podía respirar el olor a incienso, a flores frescas y a parafina. Olores mezclados entre risas y llantos encontrados. Olores que traen consigo el recuerdo de los que ya partieron.
Ayer 1 de Noviembre, no era un lunes cualquiera. Este lunes la gente no caminaba rápido para llegar al trabajo. Este día los victorenses vivieron momentos se nostalgia y al mismo tiempo un reencuentro con el pasado.
Porque este Día de Muertos, la gente celebra a sus afectos, a sus amores, a sus recuerdos.
Por unas horas, la gente se olvida de lo cotidiano, para celebrar la vida y la muerte, como una tradición que no muere, a pesar de que pasen los años.
Hoy 2 de noviembre, los panteones abarrotados
Como es una tradición la mañana de éste martes 2 de Noviembre “Día de Muertos”, los distintos cementerios municipales de la ciudad fueron visitados por cientos de victorenses quienes acudieron para acompañar y recordar a sus familiares difuntos, el Panteón de la Cruz en la Colonia Azteca fue de los más concurridos éste año en donde había desde los puestos de venta de ramos de flores y Coronas hasta puestos de comida.
Sin embargo para algunos visitantes como don Manuel Rodríguez, el panteón se encuentra descuidado por las autoridades municipales, “le falta más atención, le falta bardear y hay mucha maleza, yo creo que todos pagamos impuestos y se debe hacer una cosa mejor hecha, cuando menos bardear”, señaló que a comparación de años anteriores si lo ha visto más descuidado.
Por su parte la señora María Isabel Rico considera que el estado actual del cementerio es aceptable, “para mí en lo personal está bien, no puedes pedir más de lo que se te puede dar”, sin embargo señaló que el precio de los Ramos de Flores y las Coronas si los siente más caros que en años pasados, “todo está caro, ya no se pueden comprar tantas flores como el año pasado”.
Por otro lado el Panteón de la Libertad también fue visitado aunque con menos concurrencia, “el año pasado estaba mejor, hoy está más descuidado porque han sacado muchos cuerpos y recortaron el terreno”, apuntó Jorge Reyes. La carencia de servicios fue uno de los puntos que más le llamaron la atención a la señora Guadalupe Moreno Hernández, “No hay agua en los tinacos y ahora se batalla bastante porque tiene que ir uno hasta allá –a la entrada-, el año pasado trajeron pipas para llenar todos los tinacos del cementerio”, agregó que tal vez la falta de atención al cementerio se debe a que recientemente se han estado realizando exhumaciones para transferir a los difuntos a otros cementerios, “con el tiempo no sabemos que va a pasar con nuestros parientes porque de nosotros es la propiedad y no sé si nos van a dar en otro lugar o qué”. --->
No hay comentarios.:
Publicar un comentario