Ver a un niño de 3, 4 o hasta 6 años con el dedo en la boca quizá nos despierte algo de ternura. Sin embargo ¿qué sentimos cuando vemos a un niño de entre 8, 9 o hasta 13 o 15 años con este hábito?
Los pequeños tienen muchas formas de encausar las emociones que sienten no pueden manejar o les causan algún tipo de conflicto, como morderse las uñas, acurrucarse con una mantita o chuparse el dedo, siendo esta última una de las maneras más comunes de expresar ya sea ansiedad, nerviosismo, aburrimiento, inseguridad, sentimientos de culpa o necesidad de atención, entre algunas otras.
En realidad, chuparse el dedo no es malo en lo absoluto, simplemente es una reacción a diversas circunstancias. El problema de cualquiera de estos hábitos es que si no se erradican a tiempo estos pueden llegar a volverse nocivos de alguna u otra forma, pudieran, por ejemplo, comenzar a enchuecar los dientes, mal formar el paladar, llevarse bichos a la panza, etcétera, o causar un hábito mecánico que será más difícil de dejar conforme pasa el tiempo, el cual pudiera volverse una compañía no muy agradable cuando los pequeños empiezan a crecer y alcanzan, por ejemplo, la adolescencia.
Muchos niños suelen dejar estos hábitos conforme van madurando, sin embargo, hay a quienes les cuesta un poquito más. Si tu niño no ha logrado dejar de chuparse el dedo, has de recordar que las amenazas y negociaciones para que “deje el dedo” a cierta edad ya no funcionan, puessu dedo es, hasta cierto punto es un apoyo emocional, es como quitarle a un amigo de años. A los pre adolescentes y adolescentes hay que tratarlos con otras formas más maduras para ayudarles a erradicar este hábito.
Aquí te damos algunos consejos para que ayudes a tu pequeño joven a que deje este hábito y no lo sustituya por otros como comer dulces, morderse las uñas o fumar o beber (hábitos que pudieran derivar de lo mismo), sino que pueda encontrar una forma de madurar aquello que lo hace sentirse intranquilo y en constante nerviosismo.. .
1. La ansiedad y el sentimiento de culpa son una de las emociones que, considero, provoca este tipo de hábitos. Hacer sentir culpable a los niños porque hicieron algo “mal” es una emoción que les causa mucha ansiedad y culpa. No encuentra refugio afuera para su comportamiento, y se refugian en ellos mismos en alguno de estos hábitos. La mejor forma de evitarles esto es procurar dejar de enjuiciar las acciones de los niños-jóvenes, dejar de castigarlos, regañarlos, gritarles y amenazarles, y hacerlos que vayan pensando y reflexionando acerca de lo que hacen. Una forma práctica para hacer esto es simplemente mostrarles lo que hicieron de forma objetiva, es decir, evitando calificar lo que hicieron como algo “bueno” o “malo”, o decirles “que son tontos, abusivos, groseros, malos hijos, inmaduros, etcétera, pues ellos interpretan esto como algo malo, como algo “muy, muy malo.” Hay que aprender a hablar con ellos de forma muy objetiva, sin opinión del padre sino simplemente describiendo lo que hacen, y ayudarles a entender lo que sienten y hacen por medio de la reflexión, no del miedo ni la imposición. Lo mejor es preguntarles: “¿Tú que piensas acerca de lo que hiciste?” “¿Cómo puedes solucionarlo?” “¿Qué crees que sintió la otra persona cuando dijiste eso?” Este tipo de preguntas les ayudaran a explorar lo que sienten y a evitar el nocivo hábito de criticarse, juzgarse y reprobarse, los cuales se traducen en ansiedad, estrés y, entre muchas otras cosas, tener hábitos como chuparse el dedo.
2. Trata de que los jóvenes-niños estén ocupados en actividades dónde puedan expresar libremente lo que sienten. La pintura, escribir, bailar, cantar, hacer deporte, etcétera, son algunas formas en que ellos pueden aprender a centrar su atención en acciones más productivas y creativas, y desahogar lo que sienten. El arte es una forma de reflexión extraordinaria y una forma de madurar cuando está bien conducido.
hola tengo 23 años y todavia me chupo los dos dedos de mi mano derecha la verdad es que no lo hago de manera seguida ni frente a tercereos solo lo hago cuando estoy sola o a punto de dormi8r es increible el efecto de tranquilidad que produce hacerlo creo que es como una droga para mi necesito algun consejo que me ayude a dejarlo porque se que no esta bien hacerlo
ResponderBorrarhola tengo 23 años y todavia me chupo los dos dedos de mi mano derecha la verdad es que no lo hago de manera seguida ni frente a tercereos solo lo hago cuando estoy sola o a punto de dormi8r es increible el efecto de tranquilidad que produce hacerlo creo que es como una droga para mi necesito algun consejo que me ayude a dejarlo porque se que no esta bien hacerlo
ResponderBorrarHola, tengo 23 anos y me da mucha pena pero aun
ResponderBorrarMe chupo los dos dedos de mi mano derecha
Tengo callos y los dedos de lado cuando la
Gente me pregunta porq digo q me los quebre
Y por eso me quedaron asi, no digo la verdad
Porq me muero de la pena, ya me gradue de pregrado
Y estoy por terminar mi posgrado en la universidad
Mis padres siempre me dicen: toda una master y todabia
Te chupas los dedos que ignorancia, la verdad eso me hece
Sentir muy mal, no se que hacer quiero dejarlo porq me voy
A casar mi prometido nunca me ha visto el lo sabe
Pero como hare para no hacerlo por las noches porq si no lo
Hago no puedo dormir, o como dejarlo de hacer si me da tranquilid
Y consuelo cuando lloro o estoy triste o ansiosa. Hay
No se que hacer ayudenme por favo ayudenme!!!!!! Lo voy hacer
El envío en cuenta google para que alguin
Me de una respuesta a mi correo. Gracias
Nena chupa dedos, no te preocupes, yo te entiendo perfectamente, yo tengo 43 años y se de la tranquilidad que hablas. si tu prometido no te quiero yo te cobijo y nos chupamos los dedos viendo una movie.
ResponderBorrar