Página Web

Buscar este blog

miércoles, 16 de marzo de 2011

Entre parquímetros y botanas, sesiona cabildo


Por: Diana Cortes

Ayer, en punto de las 10 de la mañana, el edificio del Ayuntamiento victorense se vistió con sus mejores galas para recibir al presidente municipal, Miguel González Salum, a los integrantes del cabildo y para ser más plurales, también abrió sus puertas a los ciudadanos.

Sin embargo, éste martes fue diferente, ya que por primera vez, desde que inició la presente administración, fueron cerradas las puertas de la sala del cabildo, y en la entrada fue custodiada por un empleado municipal, quien fiel a la encomienda cuestionaba a todo aquel que deseara entrar al recinto.

Después de este “mini” interrogatorio, que incluso llegó hasta los representantes de la prensa, cualquiera que justificara su presencia ahí tenía todo ganado, puesto nadie se quería perder la función.

Como se esta volviendo una tradición en estas sesiones, los regidores que acapararon los reflectores fueron Helga Ruth Vázquez Ruíz y Julio Cesar Martínez Infante, quienes daban declaraciones previas a la sesión, mientras que otros regidores aprovechaban para checar su teléfono celular o platicar con el compañero de a lado.

Minutos después de las interminables entrevistas de banqueta, dio inició la sesión, tomando la palabra el regidor José Ángel Cárdenas Castillejos, Presidente de la Comisión de Obras Públicas, quien leyó la propuesta de obra pública municipal, la cual fue aprobada sin protestar por los regidores.

En medio de lo que parecía ser una tranquila sesión, en la que la camaradería y compañerismo se hizo notar como en una gran familia, los regidores disfrutaron de un rico café, una coca light y hasta de unas deliciosas galletitas, alimentos que sirvieron como un bocadillo para los integrantes del cabildo.

Con el estómago contento y el ánimo en alto, tomó el micrófono el regidor José Francisco Lara Alfaro, Presidente de la Comisión de Asentamientos Humanos, quien realizó un informe de los 25 asentamientos irregulares localizados en territorio victorense, entre los que destacan: Altavista, Ampliación Francisco I. Madero, Betel, Echeverría, Tomas Yarrington, Ampliación Américo Villarreal, entre otros.

A lo que Raúl Yepez López, del Partido del Trabajo, dijo que es lamentable no  regularizar estos predios, ya que desde hace más de 2 años, se están haciendo los trámites y hasta la fecha no ha pasado nada y quienes más pierden son los colonos, porque no cuentan con los servicios básicos para vivir.

Segundos después de esta participación, llegó el turno de Julio César Martínez Infante, quien destapó el tema de los parquímetros y a través de un “rotafolio”, cual jóven estudiante, explicó detalladamente un presunto fraude cometido por la empresa Victoria Meters, primero en la concesión y posteriormente en los ingresos por el concepto de parquímetros que se reportan al ayuntamiento local.

En tanto se hacía la exposición de motivos, los regidores escuchaban detenidamente los argumentos citados por Martínez Infante, aunque no faltó quien estaba en la dimensión desconocida de su Blackberry y en plena “hora de la botana”.

Entre los datos más reveladores y argumentos contundentes, el regidor dio cifras y datos duros y señaló que “según la programación de ingresos de la empresa, en el mes de enero aportó al municipio 83 mil 700 pesos, lo que equivale a un 35% de los ingresos, por lo que la empresa tendría un monto bruto de 238 mil 216 pesos en ese mes; esto indica, según los documentos, que únicamente 3 horas con 50 minutos están ocupados los estacionómetros en Victoria, lo cual es mentira, porque jamás hay cajones disponibles durante el día y el convenio dice que la aportación a las arcas municipales deben ser del 35% del ingreso bruto y no se están tomando en cuenta las multas que se cobran a los ciudadanos”.

Por ésta y otras razones Martínez Infante, promovió la revisión de la concesión de estacionómetros que se otorgó a la empresa Victoria Meters, esto, a través de una propuesta que consideraría la formación de una comisión especial, petición que fue negada por el pleno y en lugar de ello, se turnó la propuesta a la comisión de transito y vialidad que preside la panista Helga Ruth Vázquez.

Hecho que desató la controversia y desencadenó los dimes y diretes entre los regidores. La primera en manifestarse en contra de este “dobleteo” de comisiones fue Vázquez Ruíz, quien dijo que era innecesario crear dos comisiones para el mismo tema y además pidió confianza en el trabajo que ella desarrolla dentro de la comisión a su cargo.

Entre las opiniones vertidas en la sala del cabildo, la resolución fue unánime, todos negaron la posibilidad de crear otra comisión y decidieron colaborar “libre y voluntariamente”, con el trabajo desarrollado por la comisión de tránsito.

Decisión que Martínez Infante discutió una y otra vez, mientras señalaba a sus compañeros como cómplices del robo cometido desde el gobierno local anterior. Incluso hasta una señora, quien se encontraba entre los asistente gritó:”hay ya que se vaya”, a lo que el regidor dijo “señor presidente vea, esta señora me está callando”, la colono replicó “ya váyase, porque nadie lo esta escuchando”, lo que provocó carcajadas entre los asistentes.

Lo que parecía una pelea casi infantil, culminó con la intervención de los regidores que nunca hablan, esos que extrañamente ayer manifestaron sus intenciones por hacer “equipo” con la comisión ya existente, quienes expresaron su respaldo y compromiso al trabajo que se viene realizando en la actual administración.

Luego de estos “contundentes argumentos”, no le quedo otra a Martínez Infante que aceptar a la mayoría, claro que para ello, le tuvieron que explicar que su “estudio” sobre parquímetros sería considerado en la comisión de tránsito y vialidad, lo que genero una esperanza en el perredista.

Así entre desacuerdos, falta de coordinación en puntos específicos, malos entendidos, peleas vecinales y hasta en redundancias como “Yo en lo personal, he sido una persona”, concluyó un día más de sesión, en la que sin lugar a dudas el tema principal fueron los parquímetros, dejando a un lado los “subjets” de pobreza y asentamientos irregulares, los cuales no son lo suficientemente importantes para crear en caos durante la reunión.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario