Página Web

Buscar este blog

martes, 12 de julio de 2011

Piden regular cuotas escolares


Para evitar las quejas y denuncias por las altas cuotas y la falta de transparencia en el manejo de dichos recursos, también pide diputada auditar a los comités de padres

Por: Jovany Hernández

La fracción de Nueva Alianza en el Congreso local analiza impulsar una iniciativa de reforma para establecer términos legales que permitan auditar los recursos que reúnen las asociaciones de padres de familia por concepto de cuotas escolares.

Y es que la diputada Hilda Santana Turrubiates manifestó ayer al ser entrevistada a las 12 horas en Palacio Legislativo que pese a las necesidades que se solventa con ese recurso ‘voluntario’ en los planteles educativos, la situación socioeconómica que vive el país no está para ese pago.

“Es necesario buscar la manera de actualizar la Ley Estatal de Educación con los tiempos que estamos viviendo para que se regulen y fiscalicen esos recursos”, dijo al referirse a las cuotas escolares.

Santana Turrubiates justificó de cierta manera las aportaciones ‘voluntarias’ que acuerdan las asociaciones de padres de familia en cada uno de los centros de trabajo para cubrir las necesidades de los planteles educativos.

Aunque cada año son frecuentes las quejas de algunos padres de familia por las altas cuotas impuestas por los comités escolares, así como las denuncias por la falta de mejoras en las escuelas que deben ser solventadas con ese recurso, sin que haya una ley que obligue a transparentar el uso y destino de dichos recursos.

Dijo que se consensará con las fuerzas políticas representadas en la Comisión de Educación para impulsar la reforma a la Ley Estatal de Educación e incluir la fiscalización de las finanzas de las asociaciones de padres de familia.

Así como establecer medidas que permitan una amplia difusión de la naturaleza voluntaria de las cooperaciones realizadas por los padres o tutores a las asociaciones de padres de familia, y de la desvinculación del pago de tales cooperaciones y las inscripciones o a la entrega de documentación oficial.

Cabe señalar que en Victoria existen cerca de 80 mil alumnos tan sólo en educación primaria, por los cuales se pagan cantidades que van de los 200 a los 500 pesos por concepto de cuotas de inscripción en las escuelas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario