![]() |
Impulsan el reciclaje de pilas para evitar la contaminación del agua |
A la fecha, el organismo ha recolectado 12 toneladas de baterías
Por: Alejandro Echartea
Con motivo de celebrar el próximo 22 de marzo el Día Internacional del Agua, la Comisión Municipal del Agua Potable y Alcantarillado –COMAPA- reforzará sus programas de Cultura del Agua entre la ciudadanía con diversas medidas, esto lo anunció para Últimas Noticias la licenciada Sandra Hinojosa Salinas, Coordinadora de Cultura del Agua de ese organismo municipal.
“Cultura del Agua es un proyecto muy interesante donde se busca generar la cultura –de la prevención- entre la ciudadanía”, dijo Hinojosa y destacó la importancia del agua para el desarrollo de la vida de los organismos y del desarrollo de los centros urbanos é hizo énfasis en el cuidado de ese recurso.
“Nos hemos dado cuenta que las grandes catástrofes que sufre el ser humano a veces es por la falta de cultura, uno no se da cuenta del daño que hace por falta de cultura”.
Enfatizó que el área de Cultura del Agua de la COMAPA tiene programados una serie de proyectos encaminados a generar conciencia entre la ciudadanía. “Uno de los programas es el de ‘Ponte las Pilas’, las pilas tienen metales pesados como lo son el mercurio, níkel, cadmio, litio y el plomo y son muy tóxicos”.
La coordinadora de Cultura del Agua mencionó que desde mayo del 2006 se está llevando a cabo éste programa para recolectar de manera segura pilas desechadas y llevarlas a un basurero tóxico para que no contaminen el medio ambiente, lográndose recolectar hasta la fecha la cantidad de 12 mil 316 kilogramos (doce toneladas) de pilas.
“Estamos promoviendo que las pilas se guarden en un bote y se vayan almacenando porque al mezclarse las pilas alcalinas con pilas de metales pesados y la basura común pueden generar un grave problema de contaminación”.
Como ejemplo señaló que 6.5 millones de agua –equivalentes a la alberca olímpica de la UNAM- pueden ser contaminadas solamente por 11 pilas de botón, que son las más contaminantes por ser hechas con óxido de mercurio.
“Hicimos una conversión de que hasta ahora se han recolectado 12 mil 316 kilogramos de pilas, es decir, 677 380 pilas y si aproximadamente 55 pilas tanto de botón como alcalinas son un kilo, hasta la fecha con lo que se ha recolectado bastaría para contaminar 716.27 albercas olímpicas como la de la UNAM, esto es 4 millones 655 377 litros de agua”.
Para el programa de “Ponte las Pilas” se han instalado centros de acopio en la COMAPA Victoria, en la CFE, el Parque Zoológico de Tamatán, así como en escuelas de educación básica, media, superior y en diversas dependencias de gobierno y comercios especializados en equipos electrónicos.
Así mismo está en funcionamiento el programa “No la Riegues” que consiste en visitas guiadas a las instalaciones como la planta potabilizadora, la planta tratadora de aguas residuales y la obra de teatro especialmente para niños de preescolar y primaria que contiene información sobre el cuidado del agua.
“Hemos visto que la mejor manera de educar a los adultos es a través de sus hijos, si sus hijos ven que el papá está tirando mucha agua al lavar el coche o al bañarse, el niño le dirá que tiene que ser más responsable”.
![]() |
Sandra Hinojosa Salinas, Coordinadora de Cultura del Agua de la COMAPA Victoria |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario