| Alejandro Ceniceros Martínez, Presidente de la Comisión de Derechos Humanos en el Congreso Local |
Considera Alejandro Ceniceros como positiva la resolución que permite que militares sean procesados en tribunales civiles por violaciones a los derechos de los ciudadanos
Por Alejandro Echartea
Como positiva consideró el Presidente de la Comisión de Derechos Humanos en el Congreso Local, Alejandro Ceniceros Martínez, a la resolución tomada éste pasado martes por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el sentido de que los militares pueden ser procesados en juzgados civiles por violaciones a los derechos de los civiles.
Entrevistado éste viernes a las 10:20 horas en las oficinas del PT el Diputado local señaló, “era necesario que se garantizaran los Derechos Humanos si bien los militares tienen que andar realizando actividades que le corresponden a la autoridad civil –hoy- por la estrategia que tiene el Gobierno Federal, las faltas que se consumen en contra de los civiles deben de ser tratados en los juzgados civiles”.
“Vemos con buenos ojos la resolución de la Suprema Corte y velamos que ojalá que no se den casos de violación de Derechos Humanos y pueda el estado buscar la manera de consolidar una policía que pueda tener la certeza y confiabilidad de los ciudadanos para combatir el crimen organizado y el ejército regrese a los cuarteles”.
Ceniceros Martínez consideró que la crisis de inseguridad ha llevado a los ciudadanos a aceptar la violación de sus derechos humanos por la falta de seguridad con tal de seguir con vida, “eso es lo que no deben perder los ciudadanos, que es la autoridad la que debe de velar y vigilar por la seguridad y tranquilidad de toda la población sin violar sus derechos”.
Específicamente en el caso de Tamaulipas el diputado petista señaló que han sido pocas las imputaciones de violaciones a los derechos humanos por falta de una cultura de la denuncia por parte de la ciudadanía, “el fenómeno que se da es que entre más aumente la inseguridad la gente se va a los derechos más primarios –mínimos indispensables- y el mínimo indispensable es estar vivo”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario