Página Web

Buscar este blog

lunes, 22 de agosto de 2011

Agua potable y electricidad claman vecinos de La Bethel


Habitantes de ese sector señalan que tienen derecho de votar pero no de acceso al agua, a la electricidad y a la pavimentación, pues se los regatean

Por: Alejandro Echartea

Hace ya casi 15 años que los primeros habitantes de la colonia Bethel hicieron en esa parte de la Sierra Madre su hogar, la Bethel está ubicada hacia el sur poniente de la ciudad y alberga a casi 250 familias en extrema pobreza las cuales mantienen la esperanza de que se regularice su situación para que les sean introducidos servicios básicos como agua y electricidad.


Vivir sin los servicios básicos
La falta de electricidad es para María González Flores una de las necesidades más apremiantes ya que sin ésta no pueden conservar los alimentos en un refrigerador así como la falta de alumbrado público la cual incrementa la inseguridad en el barrio, “la luz nos la pasa –aquí- el vecino pero sí batallamos mucho porque nos la pasa por el cableado que está retirado y llega caro el recibo”.

Así mismo la vecina de la Bethel señaló que otra necesidad apremiante es la del abastecimiento del agua ya que comentó que las pipas que actualmente surten del vital líquido tardan hasta 15 días en aparecerse por ahí, María González señaló que por ejemplo el tanque de 200 litros que tiene lo pagan hasta en 4 pesos pero que éste sólo les dura alrededor de una semana.

Por su parte Juana María ‘N’ señaló que el servicio que prestan las pipas del agua es bastante irregular ya que por lo inclinado y el mal estado en que se encuentran las calles los conductores se niegan a subir para abastecer a los habitantes de las partes más altas de la colonia, “desde el lunes que no tenía agua y hasta ayer que vino la pipa me surtí, viene el lunes en la mañana o en la tarde y yo con 10 pesos lleno lo de la semana”, apuntó.

“Lo que se le pide al gobierno es eso, el agua y la luz”, mencionó por su parte Horacio Sánchez Hernández quién lleva viviendo en esa colonia desde hace cinco años, “ahorita no ha subido la pipa y pues no hay mucha esperanza de que venga”.

Horacio Sánchez enfatizó que si las autoridades le preguntaran qué es lo que más necesitan les pediría que introdujeran el agua potable, “pues hace falta porque ahorita con los calores tan fuertes –uno comoquiera- pero los niños se deshidratan más fácilmente”.

Por su parte la señora Reyna de la Rosa Bautista -quién ha actuado como representante de los colonos ante las autoridades municipales, estatales y federales-, señaló que son demasiadas las necesidades que padecen en ese lugar.

Piden la regularización de sus terrenos
“Tenemos toda clase de necesidades como de la vivienda que aquí no nos dan –de apoyo de algún crédito- por ser irregular”, destacó que lo principal en éste momento para la Bethel es que se regularicen los predios para poder acceder a programas de apoyo, “ya nos dijo el delegado de CORETT que en un mes salía, entonces dentro de una semana vamos a ir a ver eso a ver si es cierto que en un mes sale”.

Reyna de la Rosa señaló que dentro del Programa Municipal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano de Ciudad Victoria ya está contemplada la regularización de una parte de la colonia Bethel, “hubo una entrega de escrituras hace como tres semanas, entonces nosotros fuimos porque vino el señor Cabeza de Vaca y el delegado por micrófono dijo que ya estaban la Tomás –Yarrington- y la Bethel”.

En éste sentido la representante de los vecinos detalló que solamente 112 lotes serán regularizados beneficiándose así cerca de 90 familias pero quedando 150 familias más fuera de regularización por tener sus lotes en un área que es considerada un corredor ecológico de la Sierra Madre.

Denuncian desvío de apoyos
Por otro lado dijo que en meses pasados tuvieron que denunciar ante Sedesol y diversos medios de comunicación de la mala implementación del programa ‘Piso Seguro’ debido a que éste apoyo presentó severas anomalías ya que el piso fue utilizado principalmente en cocheras en casas de personas que no tenían la necesidad ni habían sido afectadas por el paso de la Tormenta Tropical Arlene, “y a la gente que realmente lo necesitaba no le echaron para nada el cemento y se fueron y ya pararon el programa”.

Finalmente la señora Reyna de la Rosa Bautista calificó como irónico el actuar de las autoridades ya que a pesar de ser una colonia ‘irregular’ sí son reconocidos por el IFE a la hora de ir a votar pero no a la hora de recibir los servicios básicos, “en la Bethel uno vive a la buena de Dios porque de las autoridades ‘nomás no’…”, finalizó amargamente al observar el horizonte perderse a lo lejos.



“No ha subido la pipa”, dice Horacio Sánchez Hernández




Sin los servicios más elementales viven los habitantes de la Bethel



Sin luz, batallan para los alimentos, dice la señora María González



Por lo alto, las pipas de agua entran pocos días a la semana

No hay comentarios.:

Publicar un comentario