Página Web

Buscar este blog

lunes, 1 de agosto de 2011

Remedios caseros para las hemorroides


Las hemorroides o almorranas son inflamaciones de las venas que se encuentran en el recto y que pueden producir el cierre completo o no del canal del ano. Por lo general, las hemorroides pueden evolucionar en cuatro fases.

En la primera, son pequeñas y normalmente permanecen en el interior. Luego, debidoa los esfuerzos en las evacuaciones, pueden salir espontáneamente del ano y luego entrar.

En la tercera fase, las venas hemorroidales pueden permanecer prolapsadas y pueden ser conducidas al interior en forma manual, y en el último caso permanecen siempre fuera.

Esta dolencia es casi universal y suele presentarse con mayor frecuencia en las mujeres (especialmente embarazadas) que los hombres. Por lo general, no supone un problema grave de salud, pero sí pueden resultar muy molestas y hasta pueden afectar a la vida cotidiana.

Los factores más importantes que causan hemorroides están:

* Estreñimiento
* Esfuerzo al evacuar
* Embarazo
* Alimentación con deficiencia en fibras
* Falta de ejercicios
* Factor genético
* Diarreas crónicas
* Estar sentado o de pie durante mucho tiempo
Los principales síntomas de las hemorroides son.
* Dificultad para evacuar
* Secreción mucosa en el ano
* Dolor y molestia al sentarse
* Comezón
* Humedad constante
* Anemia
* Defecaciones sanguinolentas

Remedios caseros para combatir las hemorroides
Remedio casero para las hemorroides #1: Tomar baños de asiento tibios (ni muy fríos ni muy calientes) después de cada defecación.

Remedio casero para las hemorroides #2: Elaborar una infusión con una cucharadita de caléndula portaza de agua. Hervir por 10 minutos y dejar reposar. Tomar tres veces al día.

Remedio casero para las hemorroides #3: Aplicar directamente sobre el área (en el caso dehemorroides externas) compresas de agua fría con una cucharadita de bicarbonato.

Remedio casero para las hemorroides #4: Lavarse dirigiendo un chorro de agua fría directamente a lazona afectada.

Remedio casero para las hemorroides #5: Hervir a fuego medio, durante 20 minutos, 2 cucharadas de semillas de linaza (preferiblemente trituradas) en una taza de agua. Retirar de fuego y refrescar. Tomar, sin colar, a diario antes del desayuno.

Recomendaciones alimenticias para combatir las hemorroides
Para evitar y combatir las hemorroides, es necesario seguir una dieta que cuente con los siguientes elementos:

Verduras en especial las de hoja como las espinacas, acelgas, remolacha, lechuga, berros, escarola, así como otras verduras y hortalizas, como el tomate, el apio o la zanahoria.

Lácteos especialmente los yogurt que conviene tomarlos fríos, pues de esta manera se estimula el tránsito intestinal.

Frutas crudas y con la piel. Las más adecuadas son ciruela, naranja, mandarina, pomelo y kiwi.

Cereales Éstos deben ser integrales.

Aceite de oliva Es importante agregar a todas las comidas cierto porcentaje de grasa (como una cucharadita de aceite de oliva), pues eso lubrica el tubo digestivo.

Otras recomendaciones
Evitar el consumo de alcohol y picantes.
Beber de dos a tres litros diarios de líquido.

Realizar ejercicio físico diario, ya que la constante actividad física es un excelente instrumento tanto para combatir el estreñimiento como para favorecer la circulación de la sangre en el área del ano especialmente aquellos enfocados a tonificar los músculos abdominales y el suelo pélvico.

Dedicar un tiempo tranquilo para defecar, sin prisas, pero sin alargarlo demasiado (es muy perjudicial la costumbre que tienen algunas personas de leer en el cuarto de baño).

¿Se siente mal y no sabe lo que le pasa? ¿Padece de los siguientes síntomas: falta de energías, hastío de todo, pérdida de la calma y el optimismo, y otros achaques físicos y mentales?

No se preocupe! Ese mal que sufre se llama simplemente agotamiento y por fortuna la cura està en sus manos.

Hoy en día es muy habitual que la mujer padezca de esos malestares.

Lógicamente su importancia ha crecido; tiene más responsabilidades que antes, y a sus labores tradicionales de velar por la casa y la familia, hoy se ha sumado trabajar en la calle y sobre todo ganar un sueldo que revierte en su hogar.

En otras palabras: goza de libertad económica, pero esto le representa más esfuerzo tanto físico como mental.

¿Cuáles son los síntomas del agotamiento?

Un gran hastío de todo lo que la rodea, sobre todo del empleo y de las ocupaciones domésticas.

Conflictos incesantes con su esposo.
Poca paciencia en el trato con los hijos.
Pérdida de la confianza en las amistades.
Poco interés en el amor.

El agotamiento se manifiesta como un gran cansancio provocado por un trabajo excesivo. Su organismo se fatiga fácilmente y sus células y órganos terminan por perder su vitalidad y sus reacciones normales.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario