Página Web

Buscar este blog

miércoles, 3 de agosto de 2011

Violencia intrafamiliar orilla a los hombres al suicidio: “Vive Mujer”


Nayma Karina Blaquiarena Pérez, Presidenta de la Asociaciación “Vive Mujer”
Por Alejandro Echartea

Aunque es común ver a las mujeres como las víctimas de la violencia intrafamiliar en el caso de los hombres es donde éste mal los conduce al suicidio, esto, por la cultura machista de nuestro país y por la falta de información sobre el tema, así lo señaló Nayma Karina Blaquiarena Pérez, presidenta de “Vive Mujer”.

Entrevistada a las 09:43 horas en Presidencia Municipal previo a la sesión de Cabildo del día de ayer, la presidenta de “Vive Mujer” destacó que esa asociación ha dado atención a 166 personas víctimas de violencia intrafamiliar en el 19 y 20 Hidalgo de ésta capital, “de octubre a la fecha que aperturamos el centro, tenemos 144 casos atendidos de mujeres, 15 niños atendidos y 7 varones víctimas de violencia intrafamiliar.”

Apuntó que los servicios que se prestan en “Vive Mujer” son gratuitos para las personas que han sufrido de violencia ya que no se limitan solamente en atender a las mujeres, destacó Balquiarena Pérez.

“Encontramos tres indicadores en las mujeres que están siendo maltratadas o que permiten algún tipo de abuso –por lo menos aquí en la Capital-, el primer indicador es que son mujeres que están desempleadas, son mujeres que tienen un alto grado de obesidad y son mujeres que están ligadas a la delincuencia en alguno de sus tipos”, recalcó.

En el caso de los hombres dijo que uno de los rasgos más evidentes es que éste tenga una baja autoestima, “un hombre que padece de violencia termina suicidándose porque tiene una enfermedad y no tiene el apoyo de su pareja, porque no tiene el recurso para mantener a su pareja y termina suicidándose porque no tiene para mantener a sus hijos. Lo importante aquí es invitarlas (os) a que hagan público su problema y que pidan ayuda”.

En éste sentido mencionó que en el centro de atención se imparten asesorías para las persona violentadas como lo son la asesoría jurídica, asesoría psicológica, asesoría tanatológica, nutricional, terapia en Reiki y valores, esto, de manera gratuita, “muchas veces la mujer es más agresiva verbalmente y no necesita de un golpe para poder golpearlo en sí, tanto física como mentalmente y es lamentable los hombres que pasan éste tipo situaciones”.

Finalmente invitó a las personas que creen que sufren de algún tipo de violencia intrafamiliar a que se acerquen a los centros asistenciales para recibir la atención debida, “uno de ellos es ‘Vive Mujer’ que ofrece estos servicios que para ellos son gratuitos y que se tratan con ética y confidencialmente, que tengan la confianza de que van a ser atendidos por un profesionista y que sí se puede salir y sí se puede tener una relación sana”.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario